Washington (USA) / São Paulo (Brazil).- El colombiano David Vélez, chief executive officer de Nu Holdings Ltd. (Nyse: NU) vendió 33 millones de acciones clase A de la compañía a través de Rua California Ltd.
Nu Holdings gestiona Nubank – fundado en 2013 – , una de las plataformas de servicios financieros digitales más grandes del mundo, con más de 122 millones de clientes en Brasil, México y Colombia.

Según reporte a la Comisión de Valores de Estados Unidos, SEC, la transacción se ejecutó exclusivamente por «planificación personal de activos» (patrimonial personal). Se trata de aproximadamente el 3,5% de las acciones que David Vélez posee en Nu Holdings, un 0,69% del total de acciones emitidas por la compañía y en circulación (4.830 millones de acciones).

En noviembre de 2021, el accionista fundador y CEO, David Vélez Osorno (entonces de 40 años), era el propietario beneficiario del 86,2% de las acciones ordinarias Clase B en circulación tras la IPO inicial, lo que representaba aproximadamente el 75,0% del poder de voto del capital social emitido.
Un análisis realizado hoy por Clyde Morgan en AInvest, tras la operación, asegura que la venta del 0,7% de la participación coincide con el aprovechamiento de la liquidez por parte de los ejecutivos de fintech en medio de la incertidumbre macroeconómica y las presiones regulatorias.
Pero advierte que estudios académicos “revelan que los directivos con información privilegiada suelen programar las ventas durante los picos de interés para los inversores minoristas, lo que genera inquietudes éticas a pesar del cumplimiento legal”.
“Las transacciones de la Norma 144/10b5-1 ponen de relieve las zonas grises regulatorias, que exigen a los inversores votar sobre los tipos de transacción y las prácticas de gobernanza… Los analistas instan a equilibrar las ventas de directivos con fundamentos como el crecimiento del 40% del volumen de envíos de Nu y la recompra de 200 millones de dólares en un mercado volátil”, agregó.
La declaración de Un Holdings, de que la transacción se debía a una «planificación personal de activos», sin explicar “ninguna motivación corporativa ni estratégica”, … “plantea una pregunta crucial (si bien la transparencia de Nu es encomiable…”, y dice…. que “en las empresas fintech de alto crecimiento, ¿cómo influyen las transacciones de acciones de ejecutivos en la confianza de los inversores y la valoración a largo plazo?

Clyde Morgan de AInvest
¿Finanzas personales o señal de mercado?
Clyde Morgan en AInvest continúa: …”La venta de Vélez, que representa el 0,7% del total de acciones emitidas de Nu, es significativa no por su tamaño, sino por el momento en que se produce. Nu, una plataforma de banca digital con una capitalización bursátil de 18 000 millones de dólares, se ha enfrentado al escrutinio regulatorio y a presiones sobre los márgenes en 2025. La decisión del director ejecutivo de desinvertir, si bien se presenta como personal, coincide con una tendencia más amplia en el sector fintech: los ejecutivos aprovechan los eventos de liquidez para reequilibrar sus carteras en medio de la incertidumbre macroeconómica”.
Y sigue: …La investigación académica sobre el uso de información privilegiada en sectores de alto crecimiento ofrece contexto. Un estudio de 2025 realizado por Sattar Mansi (Virginia Tech) y sus colegas reveló que los ejecutivos de acciones especulativas —a menudo caracterizadas por precios bajos y alta volatilidad— tienden a programar las ventas en torno a picos de interés de los inversores minoristas. Por ejemplo, es más probable que los directivos de acciones con información privilegiada vendan cuando el volumen de búsquedas de su empresa en Google aumenta, aprovechando el impulso a corto plazo. Si bien es legal, este comportamiento plantea cuestiones éticas sobre la equidad y la transparencia del mercado.

David Vélez Osorno
La dependencia del sector fintech del entusiasmo de los inversores minoristas crea una dinámica única. A diferencia de las industrias tradicionales, donde predominan los inversores institucionales, las empresas fintech suelen atraer capital especulativo de inversores individuales. Este entorno incentiva a los ejecutivos a actuar como «contrarios», vendiendo durante los ciclos de euforia y recomprando durante los períodos de calma, una estrategia documentada en un informe de 2024 titulado «El pescado se pudre de la cabeza para abajo».
MAYORES ACCIONISTAS HASTA ANTE SDE LA TRANSACCIÓN

Conclusión en AInvets: Un llamado a un análisis prudente
“La venta del CEO de Nu Holdings es un recordatorio de que las transacciones con información privilegiada rara vez son señales binarias. En las empresas fintech de alto crecimiento, donde coexisten la innovación y la volatilidad, los inversores deben sopesar los eventos de liquidez a corto plazo frente al valor estratégico a largo plazo. Si bien la decisión de Vélez puede no reflejar una falta de confianza en el modelo de negocio de Nu, sí subraya la importancia de la diligencia debida en una era donde la confianza del mercado se ve cada vez más influenciada por el comportamiento de los inversores minoristas.
Para quienes tienen una visión a largo plazo, la clave reside en monitorear tanto los fundamentos corporativos como el ecosistema más amplio de flujos de capital. A medida que las fintech evolucionan, la interacción entre el comportamiento de los ejecutivos y la psicología de los inversores seguirá siendo un factor crucial para evaluar las tendencias de valoración”.

EL PAPEL DE DAVID VÉLEZ EN NU
David Vélez Osorno es accionista fundador, presidente del Consejo de Administración de Nu Pagamentos S.A. y chief executive officer. Es fundador de Eo2 Solucoes De Pagamento S.A. Es fundador, presidente y director ejecutivo de Nu Holdings Ltd. También forma parte del Comité de Grupos de Interés desde julio de 2021.
Antes de fundar Nu en 2013, David fue socio de Sequoia Capital entre enero de 2011 y marzo de 2013, a cargo del grupo de inversiones de la firma en Latinoamérica. Antes de Sequoia, David trabajó en banca de inversión y capital de crecimiento en Goldman Sachs, Morgan Stanley y General Atlantic.
Es licenciado en Ciencias de la Gestión e Ingeniería y tiene una maestría en Administración de Empresas, ambas por la Universidad de Stanford.
Antes de incorporarse a Sequoia Capital en 2011, trabajó en General Atlantic como asociado sénior, donde participó en inversiones en servicios financieros, atención médica e internet para consumidores en Estados Unidos y Latinoamérica.
También cofundó las operaciones de General Atlantic en Latinoamérica. Anteriormente, se desempeñó como analista en Morgan Stanley, en su grupo de patrocinadores financieros de banca de inversión. Durante su etapa en Morgan Stanley, trabajó con clientes de capital privado en la estructuración de adquisiciones apalancadas, recapitalizaciones y operaciones de monetización de carteras en una amplia gama de sectores.
Anteriormente, trabajó en Goldman Sachs, en su grupo de Financiamiento para las Américas. Fue director de Scanntech Uruguay Hosting SA. Obtuvo un MBA en la Stanford Graduate School of Business y se graduó de la escuela de ingeniería de Stanford en 2005 con una licenciatura en Ciencias de la Gestión e Ingeniería.
Su instrumento de inversión: Rua California Ltd.
El cinco de julio de 2021, el Consejo de Administración aprobó la emisión a Rua California Ltd., entidad que poseía más del 10% del capital social y está controlada por David Vélez Osorno, fundador y director ejecutivo.