Nueva York.- La tercera parte del reporte de Culper destaca la llamativa presencia de miembros y allegados de la familia Char y Serfinanza en la Junta Directiva de Tecnoglass (Nyse: Tgls).
“En diciembre de 2021, Hindenburg Research publicó un informe sobre Tecnoglass que detallaba, en parte, la opinión de Hindenburg sobre los vínculos históricos de los hermanos Daes con el Cártel de Cali y las acusaciones de corrupción relacionadas, así como diversas transacciones problemáticas con partes relacionadas e irregularidades financieras.
Una semana después, Tecnoglass anunció la creación de un Comité Especial de su Consejo de Administración para investigar estas acusaciones y, exactamente 90 días después, declaró la investigación completada, sin evidencia de fraude.
La administración Trump ha convertido a cárteles como el de Sinaloa en un objetivo prioritario. La Orden Ejecutiva 14157 designó a grupos como el de Sinaloa como organizaciones terroristas, y el Departamento del Tesoro ha seguido con sanciones contra quienes se descubra que colaboran con los cárteles.
A finales de 2022 y 2023, hackers mexicanos filtraron un conjunto de informes de inteligencia que detallaban cómo un grupo de empresarios colombianos blanqueaba fondos del Cártel de Sinaloa para financiar las elecciones colombianas.
Los documentos filtrados debían ser censurados, pero descubrimos que, simplemente resaltando, copiando y transfiriendo el texto censurado a un nuevo documento, se nombraba explícitamente a los hermanos José y Christian Daes de Tecnoglass como dos de los ocho empresarios involucrados en el esquema financiado por Sinaloa.

El memorando también afirmaba que el Cártel de Sinaloa y sus afiliados habían construido un aparato financiero para movilizar el producto de sus actividades delictivas, específicamente a través del Banco Serfinanza de la familia Char.
A su vez, Tecnoglass, incluyendo no solo a los hermanos Daes, sino también a los miembros independientes de la junta directiva de la empresa y otros empleados, mantiene estrechos vínculos con la familia Char y Serfinanza. Como preguntó recientemente un periodista colombiano: “Serfinanza: ¿La lavandería del califato daeschario?”.
Nuestra investigación detalla cómo tres miembros «independientes» de la junta directiva de Tecnoglass, con larga trayectoria, desempeñan funciones oficiales o tienen vínculos históricos con Serfinanza y la familia Char, incluso anteriores a Tecnoglass. En nuestra opinión, estos vínculos ponen en tela de juicio tanto la independencia del anterior Comité Especial como la de la junta directiva actual de la Compañía.
– El propio Director Independiente Principal de Tecnoglass, Julio Torres, responsable de la salida a bolsa de Tecnoglass como CEO fundador de Andina Acquisition Corp, ha sido director de Serfinanza desde mayo de 2011, cinco meses antes de unirse a la junta directiva de Tecnoglass.

Christian Daes y Julio Torres
– Luis Fernando Castro Vergara, miembro independiente de la junta directiva de Tecnoglass, fue anteriormente CEO de Bancoldex (Banco de Comercio Exterior), un banco estatal que financió a Banco Serfinanza. Durante su etapa en Bancoldex, Vergara fue objeto de múltiples investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República y la Contraloría General de la República, alegando sobrecargos, fondos faltantes y conflictos de interés en la adjudicación de contratos. Carlos Alfredo Cure, miembro independiente del consejo de administración de Tecnoglass, también se ha desempeñado como asesor del Grupo Olímpico, propiedad de la familia Char, desde al menos 2015, varios años antes de unirse a Tecnoglass.

Luis Fernando Castro Vergara
Descubrimos numerosos vínculos adicionales entre directivos de Tecnoglass, miembros de la familia Daes, Serfinanza y el imperio Char. Por ejemplo: Patricia Abudinen Abuchaibe, vicepresidenta de Serfinanza, es prima de José y Christian Daes y hermana de Alexa Abudinen Abuchaibe, «Especialista Financiera» de Tecnoglass; Karen Abudinen Abuchaibe es prima de los Daes, «Arquitecta Social» de la fundación Tecnoglass, y ha sido fotografiada del brazo con Alejandro Char; María Angélica Malabet es gerente de Crédito de Serfinanza y esposa de Luis Eduardo Barrios López, quien dirige el grupo constructor A Construir S.A.
La administración Trump ha convertido al Cártel de Sinaloa en un objetivo principal, con sanciones, congelamiento de activos e incluso acciones militares. Creemos que tanto las autoridades estadounidenses como las colombianas ya están cercando al «Califato Daeschario».
En febrero de 2025, Héctor Amaris, alias «Oso Yogi», teniente de Char, supuesto «socio del Daes» y facilitador de los esquemas del cártel de Sinaloa, comenzó a cooperar con la investigación criminal. En su carta a las autoridades colombianas, declaró que aportaría pruebas para procesar tanto la compra de votos como los esquemas de la «Triple A».

Hace apenas unos días, el 6 de agosto de 2025, la Fiscalía General de la Nación presentó cargos contra Julio Gerlein, quien fue nombrado junto con los hermanos Daes en memorandos de inteligencia. Los nuevos cargos alegan soborno y manipulación de testigos: Gerlein intentó secuestrar a la excongresista Aida Merlano para ocultar testimonios que podrían implicarlo en la trama de compra de votos. En su testimonio, Merlano también mencionó a A Construir como beneficiaria de la corrupción junto con las familias Char y Gerlein.
En 2019, Tecnoglass adquirió el 70 % de ES Metals, que Hindenburg Research alegó previamente que era propiedad de los hijos de los hermanos Daes a través de una empresa fantasma. Tecnoglass nunca ha refutado explícitamente estas acusaciones ni ha proporcionado una explicación alternativa. En noviembre de 2023, TGLS afirmó haber adquirido el 30% restante de ES Metals por 5,5 millones de dólares, pagados en dos cuotas (a finales de 2023 y en abril de 2024) a Incantesimo SAS, con sede en Colombia, una sociedad fantasma propiedad al 100 % de Iremia SAS, otra sociedad fantasma. Sin embargo, nuestra revisión de los documentos corporativos de Incantesimo e Iremia sugiere que ninguna de las dos entidades mantuvo fondos, ingresos ni actividad comercial significativos, aparte de su capitalización inicial. No encontramos ninguna mención a los 5,5 millones de dólares en pagos, ni a una participación en ES Metals, ni antes ni después de los supuestos pagos de Tecnoglass. Además, para febrero de 2024, tanto Incantesimo como Iremia habían sido liquidadas, disueltas y canceladas. No tenemos claro cómo Tecnoglass pudo haber pagado la segunda cuota meses después.
Hindenburg Research también detalló lo que consideró problemático en la divulgación por parte de Tecnoglass de su relación con A Construir S.A., una de las megacontratistas de Barranquilla, históricamente propiedad mayoritaria de los hermanos Daes. Tras completar su investigación independiente en marzo de 2022, los documentos presentados por Tecnoglass ante la SEC sugieren que los hermanos Daes vendieron su participación en A Construir en junio de 2022. Sin embargo, nuestra revisión de los documentos colombianos y panameños vuelve a plantear numerosas preguntas y nos lleva a creer que los Daes continúan controlando A Construir por poder.
– Tecnoglass ya no declara a A Construir como parte relacionada, pero continúa haciendo negocios con ella, tanto como proveedor como cliente. En su cuenta de Instagram, A Construir presume de la construcción en curso de la expansión de la compañía en Barranquilla, mientras que Tecnoglass es mencionado como proveedor de los proyectos de construcción de A Construir en Colombia. En septiembre de 2024, el director de operaciones de Tecnoglass, Christian Daes, fue fotografiado junto a Alex Char en el evento inaugural de la construcción de una nueva escuela en Barranquilla, propiedad de A Construir.
Se informa que Tecnoglass suministra las ventanas.
– Nuestra revisión también reveló numerosas entidades que parecen estar vinculadas con personas de Tecnoglass y que distribuyen productos de Tecnoglass. Samir Sabagh, director del Departamento de Diseño de Tecnoglass, fue nombrado gerente de Alternativa Design LLC, una entidad de Florida que afirma ofrecer ventanas resistentes a impactos y a huracanes.
Nuestra revisión de los registros de importación y exportación revela que Tecnoglass ha enviado productos a Alternativa Design LLC desde 2020 y hasta abril de 2025. La entidad nunca se menciona en las declaraciones de partes relacionadas de Tecnoglass.
– Panama Crystal Engineering S.A. (“PCE”) es distribuidor de Tecnoglass, según sus publicaciones de Instagram y sus datos de importación y exportación. La empresa es propiedad de un primo del director ejecutivo de Tecnoglass, José Daes.
Windglass S.A. fue constituida en julio de 2018 por Daniel Cuello Daes, su hermana Mónica y su hermano Luis Carlos. Según su cuenta de Instagram, Windglass ha participado en numerosos proyectos comerciales y residenciales desde finales de 2018 hasta mediados de 2025. Los registros de importación y exportación revelan que su principal proveedor es Tecnoglass.
Finalmente, descubrimos dos entidades dirigidas por o vinculadas a Daniel Daes y Nicolas Daes, hijos del director ejecutivo José Daes, quienes afirman trabajar en Tecnoglass. En 2023 se constituyó una entidad en Wyoming llamada Daeshop LLC, registrada en la sede de Tecnoglass y administrada por Nicolas. De igual manera, en mayo de 2023, se registró una entidad en Florida llamada Glass Arch LLC a nombre de Daniel Daes, quien afirma haber trabajado como analista en Tecnoglass desde que terminó la universidad en 2017. Tecnoglass no divulga ninguna de las entidades.