Medellín.– Wenia, compañía de activos digitales de Grupo Cibest, anunció que eliminará la comisión para vender COPW y recibir pesos colombianos en cuentas Bancolombia o Nequi. La tarifa, que antes era de 1%, pasa a 0%.
COPW es un criptoactivo estable creado por Wenia, referenciado 1:1 con el peso colombiano, que puede ser usado para comprar otros activos digitales dentro de la aplicación. Los usuarios también pueden enviarlo, recibirlo o venderlo para obtener pesos en cuentas del sistema financiero colombiano.
La medida se une al lanzamiento de la Cuenta Global, servicio que permite enviar y recibir dólares digitales (Usdc) desde y hacia cuentas bancarias en Estados Unidos, conectando operaciones locales con infraestructura financiera internacional. Esta opción está dirigida a trabajadores remotos, emprendedores, empresas y familias que mueven recursos entre ambos países.
“Sabemos que este avance facilitará la conexión entre los activos digitales y la economía local”, afirmó Pablo Arboleda, CEO de Wenia.

Pablo Arboleda, CEO de Wenia
En Colombia, más de 22.000 personas usan Wenia para gestionar activos digitales. La aplicación permite:
• Comprar COPW, referenciado al peso colombiano.
• Convertir COPW en otros criptoactivos como Bitcoin, Ether, SOL o POL.
• Enviar y recibir activos digitales entre billeteras Wenia o externas.
• Vender COPW para recibir pesos en Nequi o Bancolombia.
• Usar la Wenia Card para compras físicas y en línea, dentro y fuera del país.
• Hacer staking con SOL y obtener recompensas.
• Bloquear Usdc para generar rendimientos diarios.
• Enviar y recibir Usdcentre cuentas bancarias en Estados Unidos mediante Cuenta Global.
Según la compañía, la eliminación de esta comisión busca facilitar la gestión de activos digitales y ampliar las opciones de transacción en el sistema financiero local.