El siete de noviembre se cumple el día 60 desde el inicio de la huelga en la mina de Soma Gold en El Bagre: las negociaciones no logran acuerdo aún

El siete de noviembre se cumple el día 60 desde el inicio de la huelga en la mina de Soma Gold en El Bagre: las negociaciones no logran acuerdo aún

Vancouver, British Columbia.- Soma Gold Corp. (TSX Venture: Soma) (WKN: A2P4DU) (OTC: Smagf) anunció hoy que El Molino El Limón, en El Bagre, Antioquia, se encuentra en operación y en la etapa de puesta en marcha planificada.

El molino de bolas número uno está operativo y el reemplazo del engranaje principal del molino número dos está en marcha.

La compañía espera que el molino esté operando a plena capacidad para diciembre, a pesar de los desafíos que plantea la huelga laboral en curso en El Bagre. La fuerza laboral de El Limón no está sindicalizada, pero depende de ciertos servicios de apoyo de la operación de El Bagre.

La Gerencia ha externalizado con éxito estos servicios y se están logrando avances. La primera producción de oro del circuito Merril Crowe se produjo la semana pasada, con 40 kilposde precipitado. Se está instalando automatización adicional para resolver las interrupciones operativas relacionadas con el tanque espesador, mejorando así la confiabilidad del procesamiento. Se prevé alcanzar la producción completa de 200 TPD para el primer trimestre de 2026.

Mina de Soma Gold

Soma nombra vicepresidente de Desarrollo de Negocios

Además, Soma anuncia la incorporación de Julián Storz al equipo directivo de la Compañía como Vicepresidente de Desarrollo de Negocios, con sede en Toronto.

“Históricamente, Soma ha expandido sus operaciones mediante la adquisición de propiedades, minas e instalaciones de procesamiento en Antioquia, Colombia, aumentando su cartera de propiedades minerales, recursos y producción de oro en esa región.

Storz liderará ahora los esfuerzos de Soma para impulsar un crecimiento inorgánico acumulativo mediante fusiones y adquisiciones, así como otras iniciativas estratégicas para crear diversidad jurisdiccional y desarrollar nueva producción en nuevas regiones que se alineen con la estrategia y los criterios de inversión de la Compañía.

«Estoy entusiasmado de unirme a Soma en esta etapa crucial», declaró Storz. «Soma ha construido una plataforma sólida con importantes oportunidades de crecimiento orgánico que posicionan a la Compañía para escalar la producción y emprender iniciativas adicionales que generen valor».

Storz es un profesional financiero con más de una década de experiencia en finanzas corporativas, banca, fusiones y adquisiciones, y mercados de capitales. Antes de unirse a Soma, se desempeñó como director de Banca de Inversión – Minería y Metales en un banco de inversión independiente con sede en Toronto.

En este puesto, asesoró a una amplia gama de clientes, desde productores senior hasta empresas de exploración en fase inicial, en iniciativas estratégicas que incluyen finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, empresas conjuntas, inversiones estratégicas, transacciones de transmisión y regalías, y participación de las comunidades indígenas.

Huelga y negociaciones laborales en El Bagre

Las negociaciones para poner fin al paro laboral iniciado el nueve de septiembre, de los empleados sindicalizados en el Molino El Bagre y la Mina Cordero de la Compañía continúan con la asistencia del Ministerio de Trabajo de Colombia.

“Se han logrado avances en algunos temas cruciales, pero la demanda del sindicato de derechos de coadministración, entre otros, sigue siendo un punto importante de desacuerdo. La compañía mantiene su compromiso de alcanzar un acuerdo justo con sus empleados y confía en que se alcanzará una solución mutuamente beneficiosa, lo que permitirá la rápida reanudación de las labores”, dijo Soma.

Según la legislación colombiana, una vez que una huelga haya durado 60 días, el asunto se somete a arbitraje vinculante. Los trabajadores deben reincorporarse al trabajo aproximadamente diez días después del día 60, mientras el arbitraje esté en curso. El siete de noviembre se cumple el día 60 desde el inicio de la huelga. La Compañía mantiene la esperanza de que los problemas se resuelvan antes de esa fecha.

Declaración del director ejecutivo

Geoff Hampson, director ejecutivo de Soma, afirma: «Agradecemos profundamente la asistencia y la orientación brindadas por el Ministerio de Trabajo de Colombia para buscar un consenso con Sintramienergética Nacional, el sindicato que representa a los trabajadores de la operación El Bagre de la Compañía. Creemos haber presentado una oferta generosa que supera los términos contractuales negociados recientemente por el mismo sindicato con otras compañías mineras de la región. Si la huelga continúa después del 7 de noviembre, la Compañía acatará los términos del proceso de arbitraje».

Hampson añadió: «Me complace ver que el Molino El Limón está produciendo de nuevo. Limón fue el primer activo que adquirimos en Colombia. Modernizamos el molino de 50 TPD a 225 TPD en 2018-19 y posteriormente adquirimos el Molino El Bagre, que ofrecía mayor capacidad. Limón se puso bajo cuidado y mantenimiento mientras desarrollábamos suficientes fuentes de mineral para alimentar ambos molinos.

Con el desarrollo de la Mina Aurora, la compra de la Mina Escondida y la formalización de varias pequeñas empresas mineras, hemos logrado ese objetivo. La producción en Limón aportará un estimado de 500 a 1000 onzas de oro al mes. Si bien el rendimiento es limitado durante la fase de puesta en marcha, esperamos alcanzar una capacidad nominal de 200 T».

Acerca de Soma Gold

Soma Gold Corp. (TSX Venture: Soma) es una empresa minera rentable dedicada a la producción y exploración de oro. La compañía posee más de 43 kilómetros cuadrados de concesiones minerales en la prolífica falla OTU en Antioquia, Colombia, y dos plantas de molienda con todos los permisos, ubicadas a 25 kilómetros entre sí, con una capacidad combinada de molienda de 675 tpd.

La planta El Bagre opera a 450 tpd, y se prevé que la planta El Limón reanude sus operaciones en el tercer trimestre de 2025. Los fondos generados internamente se están utilizando para financiar un programa regional de exploración.

Ir a inicio