SierraCol (Carlyle) colocará bonos por US$600 millones: los recursos irán a recomprar títulos por US$300 millones y a dividendo extraordinario

SierraCol (Carlyle) colocará bonos por US$600 millones: los recursos irán a recomprar títulos por US$300 millones y a dividendo extraordinario

Nueva York/Bogotá.-  SierraCol Energy Andina, LLC, SierraCol Energy Arauca, LLC y Colombia Energy Development Co. emitirán conjuntamente bonos sénior no garantizados por 600 millones de dólares. 

Los recursos levantados financiarán la oferta pública de adquisición de Bonos 2028 por 300 millones de dólares (actualmente con USD 600 millones en circulación) y al pago de un dividendo extraordinario.

Fitch Ratings asignó una calificación de ‘B+’ con una calificación de recuperación de ‘RR4’ a los papeles que SierraCol Energy Limited garantizará, y que tienen la misma prelación que la deuda no garantizada existente. 

Fitch actualmente califica la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) a largo plazo en moneda extranjera y local de SierraCol Energy Limited con ‘B+’. La perspectiva de la calificación es estable.

Las calificaciones de SierraCol reflejan su perfil de producción modesto, estable y de bajo costo, con dos activos principales en la zona de Caño Limón y La Cira Infantas, y una trayectoria operativa consolidada en Colombia. 

Fitch prevé que SierraCol mantendrá una producción sólida, con un promedio bruto de 45.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boed) durante el horizonte de calificación y una vida útil de las reservas 1P de 7,0 años en promedio. Fitch espera que el perfil de apalancamiento se mantenga sólido, por debajo de 2,5 veces, durante el horizonte de calificación.

El tamaño reducido y la escasa diversificación de los campos petroleros de SierraCol limitan las calificaciones.

Los fondos netos se destinarán a financiar una oferta de recompra de los bonos con vencimiento en 2028 y al pago de un dividendo extraordinario.

Para sus inversiones upstream en Colombia, Carlyle se asoció desde 2020 con el experto en energía, Tony Hayward (ex-CEO de BP, expresidente de Glencore). Se convirtió en el presidente ejecutivo de Colombia Onshore. Tiene muchos años de amplia experiencia en Colombia, incluido el haber estado radicado en el país durante su tiempo en BP.


 
ACTIVOS EN COLOMBIA


 
Factores clave de la calificación

Pequeña escala de producción: Las calificaciones de SierraCol se ven limitadas por su tamaño de producción, proyectado en un promedio de 45.000 boed durante los próximos cuatro años, cifra inferior al umbral de 75.000 boed para la categoría ‘BB’. 

La producción de la compañía está concentrada, con un 85% proveniente de sus principales yacimientos en Caño Limón y La Cira Infantas, con Ecopetrol S.A. (BB+/Negativa) como socio en ambos. 

SierraCol produce crudo de alta calidad, con un 94% de su producción presentando una gravedad API entre 25 y 35, lo que permite ventas locales preferenciales a Ecopetrol bajo contratos que garantizan precios superiores al descuento de Vasconia.

Eficiencia en costos: Los costos de SierraCol son similares a los de los productores con yacimientos convencionales en Latinoamérica. Fitch estima sus costos de medio ciclo en USD 25/boe y de ciclo completo en USD 41/boe para 2024. El cálculo de costos de ciclo completo de Fitch incluye el costo de medio ciclo, un promedio de tres años de FD&A para 1P de USD 14/boe y un retorno de la inversión de capital del 15% a USD 2/boe. La compañía se benefició de un precio del petróleo realizado de USD 74/bbl en 2024, superior al de sus competidores debido a la calidad superior de su crudo. Además, se benefició de bajos costos de transporte de USD 1/boe, derivados de un contrato vigente con Ecopetrol.

Sólidos indicadores de apalancamiento: Fitch prevé que el ratio de apalancamiento se mantenga por debajo de 2,5x durante el horizonte de calificación. Se proyecta que la relación deuda/reservas probadas, desarrolladas y en producción (PDP) de la compañía sea de USD 16/boe, con una relación deuda total/1P de USD 12/boe en 2025, disminuyendo a USD 13/boe y USD 10/boe para 2027. Estas proyecciones asumen una tasa de reposición de reservas promedio del 101% tanto para PDP como para 1P, con una vida útil promedio de las reservas de cinco y siete años, respectivamente, respaldada por un gasto de capital promedio estimado de USD 165 millones anuales.

Flexibilidad financiera: Fitch espera que SierraCol financie todos sus proyectos de gasto de capital con flujos de efectivo internos. Según las proyecciones de precios y producción de Fitch, el flujo de caja operativo (FCO) debería cubrir los gastos de capital (capex) en más de 1,9 veces durante los próximos cuatro años. 

A septiembre de 2025, la compañía contaba con liquidez suficiente, con USD 149 millones en efectivo y equivalentes de efectivo, además de USD 119 millones en líneas de crédito comprometidas no utilizadas. Su principal obligación de deuda es un bono de USD 600 millones con vencimiento en junio de 2028, del cual se recomprarán USD 300 millones al finalizar la oferta pública de adquisición.

Análisis comparativo

El perfil crediticio y comercial de SierraCol es comparable al de otros productores independientes de petróleo en Colombia. GeoPark Limited (B+/Estable), Frontera Energy Corporation (B/Estable) y Gran Tierra Energy Inc. (B+/Estable) se encuentran en la categoría ‘B’, dado el riesgo operativo inherente asociado a la pequeña escala y la escasa diversificación de su producción de petróleo y gas.

El perfil de producción de SierraCol se compara favorablemente con el de otras compañías de exploración y producción de petróleo con calificación ‘B’ que operan en Colombia. La producción bruta de SierraCol promedió 44.800 barriles equivalentes de petróleo (bep) en 2024, cifra superior a los 34.000 bep de Geopark, los 34.700 bep de Gran Tierra y los 39.700 bep de Frontera. La vida útil de las reservas 1P de SierraCol, estimada en 6,6 años en 2024, es inferior a la de Frontera (7,3 años) y Gran Tierra (6,9 años).

Fitch prevé que la sólida estructura de capital de SierraCol mantendrá un apalancamiento bruto inferior a 2,5 veces durante el horizonte de calificación, con una relación deuda/PDP de USD 15/bep y una relación deuda total/1P de USD 11/bep. Estos valores son inferiores a los de la mayoría de sus competidores en América Latina.

El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo de SierraCol a septiembre de 2025 ascendía a USD 149 millones, más USD 119 millones en saldos no utilizados de líneas de crédito comprometidas. Fitch prevé que los gastos de capital se financiarán con flujos de efectivo internos. SierraCol cuenta con un perfil de vencimiento de deuda favorable. 

Fitch prevé que SierraCol experimentará un flujo de caja libre negativo en 2025 debido al dividendo extraordinario financiado con la nueva emisión, antes de estabilizarse en una posición neutral en los años siguientes. 

Se prevé que los ratios de cobertura de intereses del Ebitda disminuyan significativamente a lo largo de los años, dando como resultado un ratio de cobertura de intereses igual o inferior a 5,0x para 2028.

La nueva emisión de USD 600 millones financiará USD 300 millones de la oferta pública de adquisición de los Bonos 2028 (actualmente con USD 600 millones en circulación) y un dividendo extraordinario.

Acerca de The Carlyle Group

The Carlyle Group (Nasdaq: CG) es una firma de inversión global con amplia experiencia en la industria que despliega capital privado en cuatro segmentos comerciales: Corporate Private Equity, Activos Reales, Crédito Global y Soluciones de Inversión. 

Con US$474 mil millones en activos bajo administración al tercer trimestre de 2025, el propósito de Carlyle es invertir sabiamente y crear valor en nombre de sus inversionistas, compañías de cartera y las comunidades en las que vivimos e invertimos. 

The Carlyle Group emplea a más de 1.800 trabajadores en 31 oficinas en seis continentes. 

Más información está disponible en www.carlyle.com . Siga a The Carlyle Group en Twitter @OneCarlyle.

Ir a inicio