Por Rolando Lozano Garzón
Bogotá. – Como parte de los reacomodos de activos de empresas de servicios financieros en Colombia, Cobrando S.A.S. adquirió la administración de cartera en vía de cobro judicial, la cual pertenecía a Refinancia S.A.S.
En detalle, según indicó una fuente cercana a la transacción, Cobrando asumió para el correspondiente cobro cartera proveniente de clientes financieros y que se halla para pagos por vía judicial.
No obstante, Refinancia y Cobrando no se integrarán y continuarán compitiendo entre sí y con posiciones aparte en el mercado de la gestión de cobranzas en Colombia.

El análisis legal de la transacción señaló que si se considera el mercado de compraventa de cartera vencida en cualquier sector de la economía colombiana, esta última ascendió a $122,6 billones, al corte del 31 de julio del 2025.
Y si bien, según el informe, no existe un criterio uniforme para determinar el momento a partir del cual una obligación entra en proceso judicial, dado que ello depende de las políticas internas de cada establecimiento financiero, y asumiendo que la judicialización inicia a partir de los seis meses de mora, se tomaron las categorías de cartera “D”, “E” y “Castigada” en Colombia, las cuales sumaron $91,89 billones a dicha fecha.
Sin embargo, Refinancia y Cobremos consideraron que los valores utilizados para estimar el tamaño total del mercado de la cartera en vía de cobro judicial en Colombia no incluyó las obligaciones adquiridas por empresas dedicadas a la gestión no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

Kenneth Mendivelson Valcárcel, fundador y presidente de la Junta Directiva de Refinancia S.A.S.
Por ello, según el mencionado estudio, los $92 billones podrían subestimar las participaciones de Refinancia y Cobremos en Colombia.
Empero, Cobramos S.A.S. no reveló el monto de la cartera traspasada desde Refinancia ni las participaciones de mercado de las dos compañías.
En el 2024, Refinancia S.A.S. tuvo ingresos por $33.016 millones.
Entre tanto, Cobremos S.A.S. es controlada en 100% por la firma Liquitty Colombia S.A.S., que a su vez es propiedad del Grupo Cibergestión Hipotecaria de España.
En el 2024, Cobrando S.A.S. reportó ingresos por $74.790 millones, con 571 empleados, de los cuales el 60% son mujeres.
Definiciones del negocio
Es de señalar también que Refinancia y Cobremos participan de manera coincidente en el mercado de soluciones financieras, específicamente en el mercado de compraventa de cartera vencida en cualquier sector de la economía colombiana.
En este mercado, según dijeron las empresas, los participantes desarrollan actividades de análisis, valoración, negociación, definición de estrategias de recuperación, gestión de cobranza y seguimiento al desempeño de portafolios de cartera vencida.
Además, según agregaron las firmas, la compra de cartera vencida constituye una solución financiera para los acreedores cuyos créditos se encuentran en mora, ya que, en la venta de este tipo de cartera, se aplica un descuento sobre el valor del capital adeudado.
De esa manera, mediante la operación de compraventa se transfiere la propiedad del portafolio o del activo, junto con todos los derechos y riesgos inherentes al mismo.

El vencimiento de la cartera puede determinarse con base en dos criterios: la altura de mora o la clasificación de riesgo de la obligación.
Cuando se evalúa por altura de mora, la cartera vencida comprende todas las obligaciones con más de 30 días de vencimiento.
Y cuando se analiza la clasificación por riesgo, se considera vencida toda obligación con calificación B, C, D o E. Cabe señalar que cada modalidad de cartera presenta rangos de vencimiento específicos.
Por su lado, el gremio Asobancaria señaló que la cartera vencida es el saldo total de los créditos o préstamos y las operaciones de leasing que otorgan los establecimientos financieros; y que sus clientes no han pagado oportunamente.
Acerca de Kenneth Mendivelson Valcárcel
Es el fundador y presidente de la Junta Directiva de Refinancia S.A.S. Tiene experiencia en el área de práctica financiera de McKinsey & Company y laboró en el grupo de Estrategia de Fidelity Investiments (Estados Unidos). Es administrador de empresas de la Universidad de los Andes.
Además, el ejecutivo realizó una especialización en legislación financiera y es MBA de Harvard Business School, con tesis de grado enfocada en proponer alternativas para el manejo de carteras de créditos.Fundó a Refinancia en el 2005, y desde entonces pegó en el negocio de recuperación de cartera, al reconocer a los colombianos como clientes y no como deudores, implementando políticas de trato amable y enfocándose en ofrecer alternativas y soluciones con el de empoderarlos financieramente y devolverles la capacidad de volver a contratar operaciones con los establecimientos crediticios.

