Bogotá. – Información de BID Invest indicó que la solicitud de crédito de Jemeiwaa Ka’l (clúster eólico de Ecopetrol y la estadounidense AES vinculado a electrificación de comunidades wayúu en Colombia) es por US$100 millones; y no por US$56 millones como publicó inicialmente.
Dichos recursos, según BID Invest, impulsarán la descarbonización y transformación de la matriz energética de Colombia, así como la transición del país hacia fuentes más limpias y sostenibles, las cuales se adelantan a través de la generación de energías renovables.
Por ello, según los voceros del organismo multilateral, se desembolsarán recursos a los proyectos parques eólicos Jemeiwaa Kai Wind JK1 y Jemeiwaa Kai Wind JK2.

Y tal como BID Invest estableció desde un principio, el desembolso del crédito a Jemeiwaa Ka’l será por el equivalente en pesos colombianos.
El financiamiento del BID Invest, según agregaron fuentes conocedoras de la transacción, será efectivo el próximo 30 de abril.
En particular, los parques eólicos JK1 y JK2 tendrán una capacidad instalada combinada de 259 megavatios, líneas de transmisión internas, obras civiles relacionadas, incluyendo las vías de acceso, y una subestación.
Los parques se conectarán al Sistema Eléctrico Colombiano (SEC), a través de la Subestación Colectora 1, que forma parte del proyecto Upme 06-2017 Colectora–Cuestecitas–La Loma.
En conjunto, es el denominado programa de electrificación rural Sol-Kai, el cual llevará energía solar y sostenible a 3.000 personas (840 hogares) de las comunidades del área de influencia del clúster eólico Jemeiwaa Ka’l; ubicado en la Alta Guajira y cuya primera etapa incluye, precisamente, los parques fotovoltaicos JK1 y JK2.
Dicha iniciativa, según Ecopetrol y AES, permitirá a los beneficiarios contar con energía eléctrica para electrodomésticos como nevera, computador y cargador de celular.
Además, Sol-Kai prevé entregar energía eléctrica a tarifas asequibles, mediante la implementación de un esquema adaptado a las condiciones de la población beneficiaria.
Acerca del BID Invest
Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, esa entidad provee soluciones financieras y servicios de asesoría. Es una organización integrante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que promueve el desarrollo económico de los países latinos.
Acerca de AES
Es una de las mayores utilities (empresas que ofrecen servicios básicos) cotizadas de Estados Unidos. Opera plantas en todo el territorio gringo y en otros 13 países. En los últimos años, la compañía, según Financial Times, ha realizado altas inversiones en redes y energías renovables, que juegan un papel en el suministro de electricidad a centros de datos de grandes tecnológicas como Microsoft, Meta o Alphabet; en un momento en el que la inteligencia artificial impulsa con fuerza de la demanda energética.

