Canacol reconoce que su capacidad para cumplir obligaciones depende de refinanciar el Préstamo a Plazo: activada amortización acelerada de crédito

Canacol reconoce que su capacidad para cumplir obligaciones depende de refinanciar el Préstamo a Plazo: activada amortización acelerada de crédito

Calgary (Alberta).- Canacol Energy Ltd. (TSX: CNE) (Otcqx: Cnnef) (BVC: Cnec) está en conversaciones con varios grupos bancarios existentes y nuevos para abordar la liquidez actual, y asegura, comunicará todo desarrollo importante de manera oportuna.

La capacidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo depende de la capacidad de la Compañía para refinanciar el Préstamo a Plazo, reconoció hoy al reportar sus resultados financieros y operativos para los tres y nueve meses terminados en septiembre 30 de 2025.

En septiembre tres de 2024, la compañía contrató una línea de préstamo a plazo preferencial garantizado de US$75 millones con Macquarie Group. El uso inicial fue de US$50 millones, con un compromiso adicional de $25 millones disponibles por un período de 12 meses en caso de cumplimiento de ciertas medidas de producción. 

El Préstamo a Plazo tiene una tasa de interés anual de Sofr + 10% sobre los montos usados y 2,4% sobre los montos no usados. El Préstamo a Plazo está previsto para ser amortizado en cuatro cuotas trimestrales iguales a partir de diciembre tres de 2025. No se pueden hacer pagos anticipados durante los primeros 12 meses. El Préstamo a Plazo está garantizado por todos los activos materiales de la compañía.

El volumen total promedio de ventas contractuales realizadas de la compañía durante los últimos dos meses consecutivos a junio 30 de 2025 fue inferior a 130 MMcfe/d, lo que activó la cláusula de evento de amortización acelerada bajo el contrato de crédito. 

Como resultado de la cláusula de evento de amortización acelerada, el saldo del Préstamo a Plazo de US$50 millones ha comenzado a amortizarse en ocho cuotas mensuales iguales a partir de septiembre 15 de 2025. La cláusula de evento de amortización acelerada no activa un evento de incumplimiento, ni tiene efecto en los Títulos Preferenciales o la RCF.

En conexión con el Préstamo a Plazo, se emitieron 1.888.448 garantías de compra de acciones ordinarias a Macquarie, y cada Garantía da derecho a Macquarie a comprar una acción ordinaria de la compañía a C$3,80 dólares canadienses. Las garantías vencerán tres años después de la fecha de emisión. Las garantías fueron valoradas en US$1,6 millones ($1,4 millones netos de comisiones) al inicio y se reconocieron en Otras Reservas a septiembre 30 de 2025.

A noviembre 14 de 2025, la compañía tenía en circulación 34,1 millones de acciones ordinarias, 0,6 millones de opciones de compra de acciones, 4,1 millones de UAR, DSU y PSU, y 1,9 millones de garantías de compra de acciones.

RIESGOS E INCERTIDUMBRES SEGÚN CANACOL:

“Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base de un negocio en marcha, lo que asume que la Compañía estará en capacidad de realizar sus activos y pasivos en el curso normal del negocio a medida que venzan en el futuro previsible.

Al 30 de septiembre de 2025, la Compañía tenía un saldo de efectivo de US$36,5 millones y un déficit de capital de trabajo de US$29,9 millones. 

Durante el segundo trimestre de 2025, se activó la cláusula de evento de amortización acelerada en el Préstamo a Plazo, lo que resultó en la amortización del saldo del Préstamo a Plazo de US$50 millones en ocho cuotas mensuales iguales de $6,25 millones a partir del 15 de septiembre de 2025. 

Adicionalmente, uno de los pactos financieros de la Compañía, la Razón Corriente Consolidada, disminuyó a 1,04 a 1,00 al 30 de septiembre de 2025. Si bien la Compañía está cumpliendo el pacto de la Razón Corriente Consolidada (1,00 a 1,00), así como todos los demás pactos de deuda al 30 de septiembre de 2025, no hay garantía de que Canacol podrá mantener el cumplimiento en el futuro. 

El pacto de la Razón Corriente Consolidada es específico para el Préstamo a Plazo, y si una refinanciación del Préstamo a Plazo tiene éxito, este pacto puede ser eliminado.

La capacidad de la Compañía para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo depende de la capacidad de la Compañía para refinanciar el Préstamo a Plazo. La Compañía tiene pagos de capital e intereses de su deuda de largo plazo de aproximadamente US$25 millones que vencen en noviembre de 2025 y, después de hacer estos pagos, la Compañía tendrá saldos de efectivo nominales disponibles para atender las obligaciones en curso durante el resto de 2025 sin refinanciar el Préstamo a Plazo. 

Sin embargo, no hay seguridad de que estas iniciativas serán exitosas. El saldo de efectivo de la Compañía a noviembre 14 de 2025 es de US$18,3 millones.

La administración actualmente está trabajando con instituciones financieras para refinanciar el Préstamo a Plazo, lo cual, si es exitoso, proporcionará capital adicional y extenderá los reembolsos del capital hasta la segunda mitad de 2026. 

En caso de que la refinanciación tenga éxito, la Compañía espera contar con recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones actuales y poder desplegar capital en actividades de exploración y desarrollo de menor riesgo para aumentar el flujo de caja libre. Esta determinación se basa en el pronóstico de flujo de efectivo de la administración, que se fundamenta en juicios y supuestos significativos, incluidos el tiempo y el volumen estimados de producción, los precios del gas natural interrumpible y los costos operativos y de capital estimados.

La capacidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones financieras a mediano plazo depende de refinanciación del Préstamo a Plazo y su capacidad para 

a) obtener financiación de deuda adicional, y/o 

b) refinanciar la RCF de US$200 millones, que vence en febrero 17 de 2027, con la intención de extender su fecha de vencimiento, 

c) resolver las contingencias de la Compañía, y/o 

d) aumentar el flujo de efectivo libre a través de perforaciones exitosas de exploración y desarrollo.

Dada la situación de liquidez de la Compañía, sus Títulos Preferenciales actualmente cotizándose con un descuento significativo, y la disminución de la producción de gas natural, no hay garantía de que la compañía pueda obtener capital adicional o refinanciar los préstamos en términos aceptables o favorables para Canacol.

Estas incertidumbres importantes plantean dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para cumplir con sus obligaciones a medida que venzan y, en consecuencia, la idoneidad del uso de los principios contables aplicables a un negocio en marcha. 

Los estados financieros consolidados no reflejan los ajustes a los valores en libros de los activos y pasivos y los gastos reportados y las clasificaciones del balance general que serían necesarios si la Compañía no pudiera realizar sus activos y liquidar sus pasivos como un negocio en marcha en el curso normal de las operaciones. Tales ajustes podrían ser significativos”.