Toronto/Bogotá.- En el documento que presentó Canacol Energy Ltd ante el Tribunal del Banco del Rey de Alberta (Court Of King’s Bench Of Alberta) alega que no ha tenido acceso al capital necesario para iniciar las actividades de exploración en más de 180 yacimientos en Colombia y que requiere protección urgente de los acreedores porque no puede pagarles en noviembre.
Cuenta ante la Corte que en los últimos meses, debido a la disminución de la producción de los yacimientos de gas y al fracaso de las exploraciones, el desempeño financiero y operativo del Grupo Canacol ha experimentado dificultades, y que sus restricciones de liquidez se verán agravadas por el laudo arbitral por US$22 millones en su contra, que entra en vigor el 20 de noviembre de 2025.
Canacol debe realizar pagos a sus acreedores con y sin garantía en noviembre de 2025 por un monto total aproximado de USD25.4 millones, incluyendo un pago de US$6.7 millones adeudado a Macquarie Bank Ltd. como su acreedor con garantía. La firma no cuenta con liquidez suficiente para realizar los pagos de noviembre (como reveló Primera Página el pasado 17 de noviembre: “Canacol reconoce que su capacidad para cumplir obligaciones depende de refinanciar el Préstamo a Plazo: activada amortización acelerada de crédito”.
Al 30 de septiembre de 2025, contaba con activos totales con un valor contable neto de aproximadamente 1.292 millones de dólares y pasivos totales con un valor contable neto de 900 millones de dólares. La deuda a largo plazo, incluyendo la porción corriente, por un monto aproximado de 714,4 millones de dólares, comprende préstamos con y sin garantía.

Bajo el procedimiento Ccaa (Ley de Acuerdos con los Acreedores de las Compañías) quedaron cobijadas las compañías Canacol Energy Ltd., 2654044 Alberta Ltd., Canacol Energy ULC, 2498003 Alberta ULC, Cantana Energy GmbH, CNE Oil & Gas S.R.L., Canacol Energy Colombia S.A.S., Shona Holding GmbH, CNE Energy S.A.S., y CNE Oil & Gas S.A.S.
El Grupo Canacol emplea aproximadamente a 381 empleados a tiempo completo, de los cuales 29 trabajan en Canadá y 352 en Colombia.
Participa en aproximadamente 13 propiedades de producción, desarrollo, evaluación y exploración de petróleo y gas en tierra en Colombia, concentradas en las regiones de los Llanos y el Magdalena.
La presión de liquidez que enfrenta el Grupo Canacol ha impedido su capacidad para continuar con sus esfuerzos de exploración para descubrir nuevos yacimientos productores en las Propiedades de Petróleo y Gas. En este sentido, el Grupo Canacol no ha tenido acceso al capital necesario para iniciar las actividades de exploración en más de 180 yacimientos.
LAS 13 PROPIEDADES EN PRODUCCIÓN EN COLOMBIA

LOS PLEITOS CON REPERCUSIÓN FINANCIERA EN CANACOL
Proceso de la demanda colectiva
A principios de 2025 se presentó una propuesta de demanda colectiva contra Canacol, alegando tergiversación del mercado en relación con el proyecto del oleoducto de Medellín. La demanda alega que Canacol omitió ciertos hechos relevantes sobre su progreso hacia la finalización del proyecto del oleoducto de Medellín. La Demanda Colectiva Propuesta aún no ha sido certificada.
El Laudo Arbitral
Tras una disputa derivada de la rescisión de los contratos de suministro de gas natural entre CNE O&G Colombia y CNE Panamá con VP Ingenergía (“VPI”), se convocó un tribunal arbitral para resolver la disputa.
El Tribunal Arbitral determinó un monto neto a pagar por CNE O&G Colombia y CNE Panamá por de aproximadamente US$22.000.000 y tiene que ver con tres Contratos de Suministro de gas natural con VP Ingenergía (“VPI”).
Se espera que el laudo arbitral contra Canacol sea vinculante el 20 de noviembre de 2025. Y se está iniciando por separado un arbitraje internacional reclamando sumas superiores a US$76 millones.
Contrato de emisión de bonos
Canacol completó una oferta privada de bonos senior no garantizados por un monto principal total de US$500 millones que vencen el 24 de noviembre de 2028. Canacol recompró $5 millones de los Bonos Senior por $2,75 millones, de modo que el monto principal total de los Bonos Senior en circulación asciende ahora a $495 millones.
Los Bonos Senior devengan intereses a una tasa fija del 5,750% anual, pagaderos semestralmente vencidos el 24 de mayo y el 24 de noviembre de cada año. El próximo pago de intereses vence el 24 de noviembre de 2025, por un monto aproximado de US$14,2 millones.
Los Bonos Senior están garantizados con garantías preferentes no garantizadas por las siguientes filiales de Canacol: Canacol ULC, Canacol Colombia, CNE O&G Colombia, CNE Energy Colombia, CNE Panamá y Shona Suiza.
Línea de Crédito de Macquarie Bank Ltd.
El único prestamista garantizado del Grupo Canacol es Macquarie Bank Ltd. Canacol, como prestatario, y Macquarie son partes de un contrato de crédito con fecha del tres de septiembre de 2024, en virtud del cual Macquarie puso a disposición una línea de crédito a plazo garantizada por un compromiso total de hasta 75 millones de dólares (la “Deuda de Macquarie”).
El desembolso inicial de la Deuda de Macquarie ascendía a 50 millones de dólares, con un compromiso adicional de 25 millones de dólares, que se pondría a disposición durante un período de 12 meses si se cumplían ciertos indicadores de producción.
Como garantía de la Deuda Macquarie, el Contrato de Crédito Macquarie contempla garantías estadounidenses y colombianas que tienen por objeto otorgar a Macquarie (i) un derecho de garantía de primera prioridad sobre los activos del Grupo Canacol en Colombia y Estados Unidos, (ii) el control de ciertas cuentas de cobro estadounidenses y colombianas de conformidad con los Daca (según se definen en el presente), y (iii) la pignoración de las acciones de las principales filiales colombianas y panameñas de Canacol.
A la fecha de este Informe, solo se había adelantado el desembolso inicial de 50 millones de dólares. Además, debido a que se obtuvieron volúmenes contractuales inferiores a los previstos durante el primer semestre de 2025, se activó la amortización acelerada del préstamo a partir del 15 de septiembre de 2025.
Hasta la fecha, se han reembolsado 14,9 millones de dólares a Macquarie y, como se indicó anteriormente, el próximo reembolso parcial, por un importe de 6,7 millones de dólares, vencá el 18 de noviembre de 2025.
CARTAS DE CRÉDITO VIGENTES
A continuación se presenta un resumen de las cartas de crédito vigentes del Grupo Canacol:

ACREEDORES COMERCIALES:
Al 30 de septiembre de 2025, los montos a pagar a los acreedores comerciales ascendían a 107,6 millones de dólares.
Los principales acreedores comerciales del Grupo Canacol se encuentran en Colombia. Estos acreedores comerciales prestan servicios esenciales para las actividades de exploración, desarrollo y producción del Grupo Canacol. Estos servicios incluyen, entre otros, consultoría operativa y técnica en petróleo y gas, todos los servicios de perforación (incluido el suministro de maquinaria y equipos especializados, soluciones de fluidos y gestión de residuos), servicios de producción (lubricantes, acero, servicios de procesamiento y compresión), servicios de distribución y logística, servicios de TI y telecomunicaciones, y gestión de personal, recursos humanos e instalaciones.
CUENTAS BANCARIAS
El Grupo Canacol mantiene cerca de 60 cuentas bancarias para apoyar su función de tesorería, principalmente en diversas instituciones financieras de Canadá, Estados Unidos y Colombia.
Canacol Energy Colombia y Canacol Energy Argentina S.A. tienen cuentas en Bolivia y Argentina, respectivamente.
El Monitor Propuesto entiende además que las cuentas bancarias del Grupo Canacol ubicadas en el Bank of Nova Scotia en Canadá se utilizan principalmente para realizar pagos del servicio de la deuda a Macquarie, RCF y los tenedores de los Bonos Garantizados, y que los fondos fluyen desde las cuentas DACA para realizar dichos desembolsos. El 12 y el 14 de noviembre de 2025, el grupo corporativo transfirió $4.024.000 y $3.700.000, respectivamente, de las cuentas DACA a sus cuentas en el Bank of Nova Scotia. Como se indicó anteriormente, el Monitor Propuesto entiende que ciertos pagos del servicio de la deuda vencen a Macquarie, RCF y los tenedores de los Bonos Senior durante el resto de noviembre de 2025.
ACUERDO DE FIDEICOMISO DE PROMIGAS
CNE Oil & Gas Colombia S.A.S. y Canacol Energy Colombia S.A.S. son partes de un fideicomiso vigente a partir del 26 de enero de 2021 a favor de Promigas S.A. E.S.P. para garantizar las tarifas de transporte devengadas por Promigas en virtud de un contrato de transporte entre las partes.
De conformidad con el Fideicomiso de Promigas, los cobros de los clientes que compran gas natural al grupo empresarial a través del gasoducto de Promigas cubierto por el contrato de transporte se ingresan directamente en las cuentas del Fideicomiso de Promigas (el “Fideicomiso de Promigas”). Los fondos del Fideicomiso de Promigas son administrados por el fideicomisario (el “Fideicomisario de Promigas”) de la siguiente manera:
a) primero, para pagar las obligaciones adeudadas a Promigas;
b) segundo, para mantener una reserva prescrita en el Fideicomiso de Promigas; y
c) por último, realizar otros pagos según lo indiquen los Fideicomitentes y transferir cualquier excedente del Fideicomiso Promigas a los Fideicomitentes.
Los cobros de los clientes del grupo corporativo se depositan principalmente de la siguiente manera:
a) si están sujetos al Acuerdo de Fideicomiso de Promigas, en el Fideicomiso de Promigas en la institución financiera del Fideicomisario de Promigas en Colombia (cada una como se define más adelante); o
b) si no están sujetos al Acuerdo de Fideicomiso de Promigas, en cuentas sujetas a acuerdos de control de cuentas de depósito (cada uno de ellos, “Daca”) de conformidad con el Acuerdo de Crédito Macquarie, en instituciones financieras de Colombia y Estados Unidos. 80. El Monitor Propuesto entiende que la mayoría de los desembolsos operativos se realizan desde cuentas bancarias colombianas y estadounidenses.


