Por Rolando Lozano Garzón
Medellín.- A los reacomodos que se han presentado los últimos meses en la tenencia de proyectos de energía solar y eólica en Colombia, se sumó la compra, por parte de Erco Energía S.A.S., de porcentajes representativos de las acciones de las compañías Parque Solar La Unión S.A.S. y Parque Solar El Encanto S.A.S.
Dichas compañías se encuentran domiciliadas en Bogotá, según indica el Registro Único y Empresarial (Rues); y son las propietarias de dos complejos solares que se construyen en El Paso, un municipio y población en el departamento del Cesar.
Igualmente, La Unión y El Encanto son parques controlados actualmente por la empresa checa Solek Colombia Holding S.R.O., y cuentan con una inversión estimada en US$25 millones.

En el caso de la planta La Unión, está previsto que entre en operación antes del próximo 31 de diciembre y El Encanto antes del 30 de junio del 2026, cada una con una capacidad instalada de 9,99 megavatios.
La información recopilada por Primera Página también indica que actualmente Erco Generación produce 5,48 gigavatios hora en Colombia, pues es propietaria, entre otros, de los parques solares Toldado, Saldaña I, Guamo I y Mariangola, que representan 0,0045% de la producción nacional de energía eléctrica.
A manera de ejemplo para la dimensión de dichos proyectos, las compañías XM y Sinergox indican que entre enero del 2024 y junio de 2025 la generación total de energía eléctrica en Colombia alcanzó 124.406,90 gigavatios hora.
De ese total, el 75,78% correspondió a fuentes de generación renovables, como la hidráulica, y el 24,22% a no renovables.
Es de resaltar también que la capacidad efectiva neta (CEN) de Colombia, al cierre del presente mes, se ubicará en 20.977,71 megavatios.
Por lo anterior, si se adiciona la capacidad proyectada de 19,8 megavatios de los parques solares La Unión y El Encanto, el total nacional de la CEN ascendería a 20.997,51 megavatios.
Entre tanto, la capacidad efectiva neta (CEN) de Erco a corte de noviembre del 2025, fue de 7,92 megavatios.
En verdad, potencias pequeñas las que aportarán al sistema eléctrico nacional (SEN) los dos nuevos proyectos adquiridos por Erco, pero suman dentro del proceso de sustitución de fuentes no renovables de energía como los combustibles fósiles.

Seguidilla de movidas
Otro de los movimientos recientes en el sector de energía eléctrica con base en fuentes renovables fue la asociación entre la estadounidense AES y Ecopetrol para desarrollar, entre otros, los parques eólicos JK1 y JK2, los cuales tendrán, en el departamento de la Guajira, una capacidad instalada combinada de 259 megavatios.
El Grupo Ecopetrol también anunció la firma de un nuevo negocio con Statkraft European Wind & Solar Holding A.S. (Statkraft), para la potencial adquisición de nueve proyectos solares y eólicos en Colombia.
Y la Organización Terpel informó el pasado 26 de septiembre que cerró la negociación con MPC Energy Solutions Latin America Holdings S.L., compañía española, y Akuo Energy Colombia S.A.S., firma de capitales franceses; para la adquisición de una sociedad de propósito especial, propietaria de una planta solar fotovoltaica de 26,6 megavatios de capacidad.

Mientras que Primera Página reveló que Termocandelaria Power S.A., holding española dedicada a la gestión y operación de plantas de generación de energía eléctrica en Colombia, a través de sus sociedades afiliadas Termocandelaria S.A.S. y Termobarranquilla S.A. (Tebsa), adquirió el 100% de las acciones de la compañía bogotana Uriel Solar Malambo S.A.S.
Por su lado, el grupo español Ecoener se hizo a la propiedad de dos plantas solares en Colombia, Tamarindo y Ecoarbodela, en los departamentos de Córdoba y Bolívar, ampliando también el portafolio de negocios en el país.
Como si lo anterior fuera poco, la estadounidense Atlas Renewable Energy adquirió el proyecto solar Shangri-La, en el Tolima, que se convertirá en una de las plantas solares más grandes de Colombia.
Y respecto a Erco Energía S.A.S. igualmente cabe señalar que además adquirió una participación accionaria significativa en la empresa Parque Solar Pacandé S.A.S.; una compañía constituida también en Bogotá, cuyo único propósito es desarrollar un proyecto de generación de energía solar fotovoltaica denominado Parque Solar Pacandé, con una capacidad instalada de 60 megavatios, en Natagaima (Tolima).
Acerca de Erco Energía
Es una empresa antioqueña con 11 años de operaciones en Colombia, que desarrolla, entre otros, proyectos de energía renovable con baterías de almacenamiento a gran escala. Erco, además, es propietaria de Neu Energía, una startup comercializadora de electricidad solar. La empresa proyecta alcanzar 1,6 gigavatios por hora en baterías para el 2030 y capturar al menos un 30% del mercado colombiano.

Erco Energía fue fundada por Juan Esteban Hincapié Rivera y Juan Camilo López Llano.

Acerca de Solek
Es una organización fundada, en el 2010, por el empresario checo Zdenek Sobotka. Se enfoca en el diseño, construcción, tenencia y explotación (IPP) de centrales solares en Europa y América Latina. Además gestiona y mantiene una cartera de centrales fotovoltaicas, que controla directamente o son propiedad de terceros.
El mercado más importante para el Grupo Solek es Chile, donde ha instalado unas 50 centrales fotovoltaicas, con una capacidad total de 429 megavatios. Según www.pv-magazine-latam.com, un Tribunal Municipal de Praga anunció en el primer semestre del 2025 la apertura de un procedimiento de insolvencia contra Solek y así solucionar sus problemas mediante una reorganización. Solek señaló la incertidumbre regulatoria en Chile como uno de los motivos para las dificultades de la compañía.
En particular, Solek ha acumulado, según ese portal informativo, deudas con el fondo checo MW Investicni Fond Sicav A.S., que posee el 49% de Solek IPP I SpA en Chile.

