Luxemburgo.- La inglesa Actis Long Life Infrastructure Fund 2, que fue adquirida hace unos meses por la estadounidense General Atlantic y que opera como su negocio de infraestructura sostenible, concretó la adquisición del portafolio de autopistas de peaje operativas en Colombia de la española Sacyr.
Esto por un valor total de transacción de 1.565 millones de dólares estadounidenses.
Las inversiones provinieron del Fondo de Infraestructura de Larga Duración 2 (Allif2) de Actis y marcan el lanzamiento de su primera plataforma latinoamericana de autopistas de peaje.

El portafolio, que suma 416 kilómetros de carreteras, consta de tres autopistas de peaje en el norte y el occidente de Colombia:
– Actis adquirió el 100 % de la autopista Pamplona-Cúcuta, de 123 kilómetros de longitud, finalizada en noviembre del 2024.
-Una participación mayoritaria en la autopista Rumichaca-Pasto, de 112 kilómetros de longitud, finalizada en 2023, que conecta Colombia con Ecuador.
-Una participación de control en la Autopista al Mar 1, una autopista de 181 kilómetros que conecta el centro de Colombia con la costa caribeña, finalizada en el 2023.
Actis adquirió el 100% de la participación de Sacyr en los tres activos, cada uno con concesiones a largo plazo vigentes hasta mediados de la década del 2040.

Acerca de Actis
Lleva 20 años construyendo infraestructura crítica y esencial centrada en mercados en crecimiento. Hoy en día, es uno de los inversores en infraestructura sostenible más grandes y con mayor trayectoria a nivel mundial.
Desde su creación, ha recaudado alrededor de 26 000 millones de dólares. En octubre del 2024, Actis unió fuerzas con General Atlantic, un inversor en crecimiento global, creando una plataforma de inversión global diversificada con aproximadamente 108.000 millones de dólares en activos combinados bajo gestión.

Acerca de Sacyr
Es una organización concesional que desarrolla infraestructuras de transporte, salud y aguas. Es, sin embargo, mal recordada en Colombia por las fallas onduladas del puente Hisgaura, en la carretera Los Curos-Málaga, en el departamento de Santander.
A nivel mundial, la organización europea cerró el ejercicio del 2023 con ingresos por 4.609 millones de euros. Ha gestionado 4.700 kilómetros de autopistas y ferrocarriles; 2.700 camas de hospital; y 47,5 millones de pasajeros aeroportuarios al año en 30 países.


