Cencosud emitirá bonos senior por valor de 650 millones de dólares con vencimiento en 2031

Cencosud emitirá bonos senior por valor de 650 millones de dólares con vencimiento en 2031

Santiago de Chile.- Cencosud S.A. – que opera negocios minoristas en Chile, Argentina, Brasil, Perú,  Colombia y Estados Unidos – emitirá bonos senior por valor de 650 millones de dólares con vencimiento en 2031.

Cencosud planea utilizar los ingresos de la emisión para pagar deuda financiera, incluidos sus bonos senior no garantizados por valor de USD524 millones con vencimiento en febrero de 2025.

La calificadora Fitch Ratings asignó una calificación de ‘BBB’ a las notas propuestas por Cencosud S.A. Fitch actualmente califica la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) en moneda extranjera a largo plazo de Cencosud con ‘BBB’. La perspectiva de la calificación es estable.

Estima que Cencosud se beneficia de su posición líder en el mercado, respaldada por su tamaño crítico en múltiples unidades de negocios minoristas como alimentos, mejoras para el hogar, tiendas departamentales y centros comerciales en varios países de América Latina y Norteamérica.

Su posición en el mercado es sólida en comparación con los competidores regionales, particularmente considerando su presencia en el resiliente segmento minorista de alimentos. Mantiene una posición dominante en Chile (calificación A-/Estable) y mantiene fuertes posiciones en Perú (BBB/Negativa), Argentina (CC), Colombia (BB+/Estable), Brasil (BB/Estable) y Estados Unidos (AA+/Estable).

Cencosud es una empresa chilena que opera en cinco divisiones de negocios (supermercados, mejoramiento del hogar, grandes tiendas, servicios financieros y centros comerciales) en cinco países de América Latina (Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia) y Estados Unidos. El emisor es uno de los minoristas multimarca líderes en Sudamérica.

Efecto adverso de argentina parcialmente mitigado: Durante los últimos doce meses finalizados en marzo de 2024, los ingresos totales de Cencosud mostraron una ligera disminución (-0,4%) respecto al año anterior y el margen Ebitda se mantuvo resistente en un 9,8%.

El apalancamiento Ebitdar bruto de la compañía alcanzó 4,3x a marzo de 2024. Fitch considera que este índice de apalancamiento es temporalmente alto, pero espera que se recupere para fines de 2024 impulsado principalmente por un mejor desempeño operativo en sus operaciones en Chile, Perú, Estados Unidos y Argentina.

La empresa cuenta con un flujo de caja y una rentabilidad sólidos, con un margen de FCF del 5,5 % y un margen Ebitdar del 10 % en 2023, incluso en medio de un menor consumo regional.

Los supermercados representan casi el 75% de los ingresos de Cencosud, lo que subraya la resiliencia de su principal segmento minorista y la capacidad de la compañía para traspasar la inflación a los clientes. Fitch espera que Cencosud mantenga un FCF positivo, con un gasto de capital promedio de 3,2% de los ingresos y una política de dividendos de 30% durante los próximos tres años.

Fitch considera que el negocio de los supermercados es altamente competitivo. Los principales actores son empresas con presencia en diversas marcas y geografías, con sólidos perfiles financieros. En opinión de Fitch, Cencosud se destaca como uno de los principales competidores del sector, manteniendo una escala de negocio relevante y una posición de flujo de caja resiliente que le permite flexibilidad en las negociaciones con proveedores. Esta ventaja permite a la empresa afrontar las presiones competitivas y lograr sus planes de crecimiento.

RESUMEN DE DERIVACIÓN

La calificación de Cencosud refleja un perfil de negocios diversificado con actividades en segmentos de venta minorista de alimentos, centros comerciales, tiendas departamentales y ventas minoristas no alimentarias, y diversificación geográfica en América Latina.

La empresa se beneficia de un alto nivel de activos libres de cargas, principalmente relacionados con su negocio inmobiliario. Cencosud tiene un fuerte liderazgo en el segmento minorista de alimentos en Chile, Argentina, Perú, Brasil y Colombia.

El margen Ebitdar promedio de la compañía del 9,7% en los últimos tres años se compara favorablemente con pares internacionales como Tesco PLC (BBB-/Stable) o Walmart, Inc. (AA/Stable) con márgenes en el rango del 6,5% al 7,5% en promedio durante el mismo período. Sin embargo, la escala de Cencosud es menor que la de sus pares.

Ir a inicio