Un fondo colombiano y dos externos quieren salvar a “Don Jediondo” que debe $26 mil millones y planea abrir tiendas de café

Un fondo colombiano y dos externos quieren salvar a “Don Jediondo” que debe $26 mil millones y planea abrir tiendas de café

Por Héctor Mario Rodríguez

Bogotá.- Nada suena más enredado que el negocio de “Don Jediondo Sopitas y Parrilla S.A.S.”, del humorista Pedro Antonio González – estrella de “La Luciérnaga”-. Desde el 28 de enero de 2020 la cadena de restaurantes fue admitida por la Superintendencia de Sociedades al proceso de reorganización de acreencias por $14.571millones.

A partir del 23 de octubre del 2024 se han realizado ya cuatro audiencias para considerar los continuos incumplimientos para honrar los compromisos de pago de los pasivos. En la cadena de restaurantes “el problema de caja es tan complicado que es muy difícil tener todo a paz y salvo… se está haciendo un esfuerzo con cumplir las obligaciones de la mejor manera. La realidad es esa…”, explicó el apoderado de la firma, Camilo Carrizosa Franky.

Pero este martes, cuando se ahondaba en la serie de denuncias sobre los incumplimientos en seguridad social de 247 trabajadores, sobre los cerca de $7 mil millones que se deben a la Dian (por impuesto al consumo y retención a la fuente), $138 millones a Hacienda de Bogotá, reclamos por impagos de arriendos de varios centros comerciales, por sólo citar algunos casos, apareció un anuncio que impactó la sesión que “pintaba” terminar en la orden de la liquidación judicial de “Don Jediondo”.

También puede leer: SuperSociedades pide a Don Jediondo no mamar más gallo: segundo ultimátum de jueza concursal para que reconozca pago de condena por $360 millones 

ACCIONISTAS “DON JEDIONDO”

María Eugenia Díaz, cofundadora y representante legal de “Don Jediondo” – esposa de Pedro Antonio González -, hizo una revelación que cambió el ánimo de quienes pretendían que no se dieran más plazos al proceso de protección de acreedores y que se decidiera que la empresa no iba más.

María Eugenia Díaz, accionista de “Don jediondo”

La contadora pública reveló que tiene bajo la manda una fórmula salvadora y que hay “tres fondeadores” dispuestos a entrar como accionistas de la sociedad. “Se trata de un fondo colombiano y de dos fondos internacionales (suizo uno de ellos) que cuentan con cinco millones de dólares para pagar todos los pasivos”.

Y fue más allá: “saliendo adelante tenemos planes de abrir Tiendas de Café “Don Jediondo”, al estilo Starbucks. Estos inversores llevan tiempo trabajando el proceso y podemos presentar las actas o bitácoras de las discusiones (lo que no se hizo por la confidencialidad del proceso)”.

Además resaltó el ingreso de la empresa a otros negocios como la exportación de arepas, mangos y otras frutas, está enviándose medio container de papa criolla… En medio de esas expectativas “seguimos con problemas de caja porque a las empresas en reorganización no nos dan plazos, y hay que sumarle el lío arancelario que ha provocado esperas” para que se diluyan o dejen de regir y no impacten a la compañía.

También puede leer: Por segunda vez restaurantes Don Jediondo incumplió el pago de deudas a acreedores pactado en el acuerdo de reorganización

Hubo escepticismo de algunos de los acreedores que advirtieron que se trata de un “acaso”, pero tras una larga sesión se decidió darle plazo de 30 días a “Don jediondo” para que realice una depuración de los estados de deudas de seguridad social con la EPS Salud Total, con Suramericana y con los fondos de pensiones Porvenir, Protección y Colpensiones.

La abogada Claudia Ortega, la más dura con el comportamiento de la sociedad concursada, hizo mucho énfasis en el problema de que no se esté cumpliendo con la seguridad social de los trabajadores: “(la empresa) …hace descuento del salario y no lo pone a disposición de entidades de seguridad social”. Lamentó.

Claudia Ortega, apoderada de acreedores de seguridad social.

 “Don Jediondo” pidió un plazo de cuatro meses, un “receso” para lograr avances y gestiones para normalizar las acreencias. Claudia Ortega se opuso y advirtió que desde el 26 de julio de 2022 que se confirmó el acuerdo con los acreedores, se han dado muchas largas. Finalmente logró que se otorgara sólo el plazo de 30 días para la depuración, con soportes incluidos, para saber cuál es la deuda que se tiene con los trabajadores.

Y además que comience a pagar inmediatamente. Un plazo clave es el 30 de junio próximo. De inmediato hubo propuestas concretas de normalización de los pagos, pero eso si surgió un óbice: que el pago de las deudas no puede venir de la generación de caja, sino de “las resultas de las tratativas que se tienen con los inversores” explicó el abogado de la concursada, Camilo Carrizosa Franky.

También puede leer: Acuerdo para salvar a Don Jediondo fue aprobado por 50,066% de los acreedores; las deudas suman $14.541 millones

Camilo Carrizosa Franky, apoderado de “Don Jediondo”.

Incluso la otra buena noticia es que se llegó a un acuerdo con la familia del trabajador fallecido en las instalaciones de la cadena de restaurantes. Como se recuerda, y reveló en su momento Primera Página, el Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Zipaquirá y el Tribunal Superior de Cundinamarca , ordenaron el pago de $360 millones a la familia de Jhonatan David Velásquez Cortés, muerto en junio de 2019. Ya hubo acuerdo entre las partes y sólo se deben $50 millones.

Muchas propuestas y denuncias fueron y vinieron hasta que finalmente Cristian Castro Ramírez, el director de Acuerdos de Insolvencia de la Superintendencia de Sociedades, logró convenios para el restablecimiento de pagos a partir de esta misma semana, que deben afianzarse el 30 de junio próximo y estar al día entre julio y el 15 de agosto (especialmente de todos los compromisos fiscales y parafiscales – a Salud Total $224 millones p.e.).

Pero el acuerdo más importante, porque además representa la mitad de la deuda de “Don Jediondo”, tener que ver con la Dian: el 26 de septiembre de 2025 la firma debe tramitar una facilidad de pago, pero previa la cancelación de una tercera parte de lo debido: al menos $2.000 millones.

Al final de la audiencia, “Don Jediondo” se quedó con más platos en su menú de opciones para pagar, y lo único cierto es que si vuelve a incumplir los compromisos a septiembre próximo, se decidirá su liquidación judicial.