El Metro de Medellín fue autorizado por el Ministerio de Hacienda para colocar bonos sostenibles (pure play bonds) por $350.000 millones

El Metro de Medellín fue autorizado por el Ministerio de Hacienda para colocar bonos sostenibles (pure play bonds) por $350.000 millones

Bogotá/Medellín.- El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia acaba de autorizar a la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. – Metro de Medellín Ltda., para emitir, suscribir y colocar nonos de deuda pública interna sostenibles en el mercado de capitales colombiano hasta por la suma de 350 mil millones de pesos, en pesos o/y en UVR.

Los recursos obtenidos serán destinados a financiar proyectos de inversión que se encuentran consignados en el Plan Maestro “Confianza en el Futuro”:

-Para la adquisición de 13 trenes.

-Actualización del sistema de control del tren (Trenes Digitales – PLC),

-Y recomposición o sustitución de deuda actual adquirida para financiar el Capex (compra de trenes).

El 28 de octubre de 2024 la Junta Directiva de la sociedad Metro autorizó al representante legal para que gestione y suscriba los documentos y contratos necesarios, otorgue garantías y otros mecanismos de soporte y adelante los trámites necesarios ´para la emisión y colocación y el registro de los valores.

La Secretaría de Hacienda de Medellín, el 20 de diciembre de 2024, y el Departamento Nacional de Planeación, el 26 de diciembre de 2024, emitieron los conceptos favorables del caso para realizar la contratación de la operación de crédito público.

El siete de mayo de 2025 la Dirección General de Crédito Público y tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda conceptuó favorablemente la operación, autorización que tendrá vigencia de un año.

CUMPLE LA GUÍA DE BONOS SOSTENIBLES

Para la elección de Los Objetivos Sostenibles, el Metro de Medellín utilizó como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Las categorías temáticas generales en las que se enmarcan estos proyectos son:

(i) Transporte limpio;

(ii) Eficiencia energética;

(iii) Prevención y control de la contaminación;

(iv) Uso sostenible de materiales y del recurso hídrico;

(v) Biodiversidad y restauración;

(vi) Economía circular;

(vii) Infraestructura básica asequible;

(viii) Empoderamiento de la población objetivo;

(ix) Infraestructura social;

(x) Generación de empleo; y

(xi) Entorno de cuidado

Cumplen con la Guía de Bonos Sostenibles (SBG) del Icma (International Capital Market Association), alineados con los Principios de los Bonos Verdes y Bonos Sociales. Se usarán los recursos para financiar y/o refinanciar, proyectos y/o inversiones en las categorías de ecoeficiencia, economía circular y cambio climático, bajo el esquema de “Pure Play Bonds” acogiendo las recomendaciones previstas en los Principios de Bonos Verdes actualizados a junio de 2021 (Green Bond Principles – GBP) de la International Capital Market Association.

En virtud de lo anterior, Metro de Medellín implementará los siguientes parámetros aplicables para la Emisión: (i) el uso de los fondos procedentes de los Bonos Sostenibles a ser emitidos, (ii) el proceso de evaluación y selección de los Proyectos Sostenibles Elegibles, (iii) la gestión de los fondos, y (iv) la publicación de informes sobre el uso de los fondos.

El monto de la emisión será de trescientos cincuenta mil millones de pesos ($350.000.000.000), recursos que serán destinados para financiar proyectos estratégicos.

Con esta emisión se espera acceder a costos de financiación más bajos y plazos de pago más largos.

Desarrollos para la eficiencia energética y adecuaciones en estaciones para mejorar la accesibilidad, son algunos de los proyectos que se financiarían con los bonos sostenibles.

La posibilidad de emisión de bonos en el mercado es el resultado del manejo financiero responsable que durante su historia ha tenido el Metro.

Los trenes proporcionados por la española CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) – según anuncio de diciembre de 2024 – son eléctricos y la adquisición de esta nueva flota de trenes permite atender la demanda creciente en el servicio, mejorando los estándares operativos y generando impactos ambientales y sociales positivos en la comunidad y población de interés del Metro de Medellín.

El endeudamiento objeto de refinanciación fue asumido directamente para la adquisición de los trenes eléctricos descritos, lo que constituye un proyecto sostenible asumido por el Emisor. Lo anterior, en la medida en que dicha adquisición permitió al Emisor desarrollar las actividades de transporte público de pasajeros con un impacto reducido sobre el medio ambiente.

Como una estrategia para garantizar la sostenibilidad financiera y luego de dos años de desarrollo y ajustes de sus procesos internos y de gobierno corporativo, el Metro de Medellín logró culminar con éxito los trámites necesarios para, por primera vez en su historia, emitir bonos sostenibles por $350.000 millones (o su equivalente en UVR en la fecha de emisión).

Dentro del mercado de valores, los bonos equivalen a un mecanismo de financiación vía préstamo, mediante el cual la entidad emisora recibe recursos por los cuales se pagan unos intereses periódicos y se devuelven dichos recursos prestados al final del plazo pactado. Es decir, al ser está operación una modalidad de crédito, no representa un cambio accionario o de participación en las acciones para sus propietarios, Distrito y Gobernación, por lo tanto, no es una privatización.

La emisión de bonos representa un gran hito para la Empresa pues la posición en los más altos estándares nacionales e internacionales de gestión y administración, permitiéndole acceder al mercado de valores donde se encuentran mayor cantidad de recursos con costos de financiación más bajos y plazos de pago más largos que en el mercado financiero tradicional. Esto se traduce en cuotas para pago de la deuda más convenientes y acordes al flujo de caja de la Empresa.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BONOS Y PROYECTOS

Los bonos tendrán cinco series y su valor nominal será de $1.000.000 con un plazo de vencimiento de entre uno (1) y treinta (30) años a partir de la fecha de emisión. El pago de capital e intereses se realizará en pesos y la tasa máxima de rentabilidad de los bonos para cada subserie será definida por el Ministerio de Hacienda.

Los recursos que se esperan obtener con la emisión de bonos serán destinados a proyectos sostenibles, es decir, que tienen un impacto tanto ambiental como social. Entre ellos está la modernización de trenes de primera generación, la accesibilidad universal en las líneas A y B (que fueron construidas hace 27 años) e impulsar los desarrollos de eficiencia energética que contribuirían a reducir el consumo de energía.

La Empresa, con la asesoría y el apoyo de nuestros estructuradores y colocadores de bonos, las compañías Credicorp y Baker McKenzie, adelantan un monitoreo periódico del mercado de valores para identificar el momento de mayor conveniencia (ventana de mercado) para dar inicio al proceso de emisión.

La Emisión podrá constar de hasta cinco (5) series, cuyo pago de capital e intereses se realizará en Pesos las cuales tienen las siguientes características:

Serie A: Los Bonos de la Serie A, denominados en Pesos, devengarán un interés determinado con base en una tasa fija, expresada como una tasa efectiva anual y su capital se pagará totalmente al vencimiento de los mismos.

Serie B: Los Bonos de la Serie B, denominados en Pesos, devengarán un interés determinado con base en una tasa variable, expresada como una tasa trimestre anticipado referenciado a la DTF del inicio del respectivo período de causación del interés y su capital será pagado totalmente al vencimiento de los mismos.

Serie C: Los Bonos de la Serie C, denominados en Pesos, devengarán un interés determinado con base en una tasa variable, expresada como una tasa efectiva anual, referenciada al IPC del inicio o del final del respectivo período de causación del interés, según se indica en el respectivo Aviso de Oferta Pública, y su capital será pagado totalmente al vencimiento de los mismos.

Serie D: Los Bonos de la Serie D, denominados en Pesos, devengarán un interés determinado con base en una tasa variable, expresada como una tasa nominal mes vencido, referenciada al indicador bancario de referencia certificado por el Banco de la República («IBR») vigente el día del inicio o del final del respectivo período de causación del interés, según se indica en el respectivo Aviso de Oferta Pública, y su capital será pagado totalmente al vencimiento de los mismos.

Serie E: Los Bonos de la Serie E, denominados en UVR, se emitirán en un número de UVR resultado de dividir el valor de la inversión en Pesos entre el valor de la UVR de la Fecha de Emisión y el resultado se aproximará al valor entero superior o inferior más cercano. Devengarán un interés con base en una tasa fija efectiva anual y su capital será pagado totalmente al vencimiento de los mismos, multiplicando el número de UVR por el valor de la UVR de la Fecha de Vencimiento. Cualquiera de las Series podrá ofrecerse, lo que será debidamente informado en el respectivo Aviso de Oferta Pública.

La Tasa Máxima de Rentabilidad de los Bonos para cada subserie será determinada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1068 de 2015.

Acerca del Metro de Medellín

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda – Metro de Medellín Ltda., es una sociedad pública que adoptó la forma societaria de responsabilidad limitada, sus socios son en partes iguales el Municipio de Medellín y el Departamento de Antioquia, constituida mediante la Escritura Pública No. 1020 del 31 de mayo de 1979, otorgada en la notaría 9° de Medellín.

En su calidad de sociedad pública se sujeta al régimen previsto para las Empresas Industriales y Comerciales del Estado – EICE

El Metro de Medellín es una entidad descentralizada del orden municipal de Medellín, con autonomía administrativa y financiera, y capital independiente en los términos de la Ley 489 de 1998.

Se constituyó con el fin de construir, administrar y operar el sistema de transporte masivo, generando desarrollo y buscando ofrecer calidad de vida a los habitantes del Valle de Aburrá.

Ir a inicio