Por Juan Munévar – Bogotá.- Primera Página conoció en exclusiva que Luis Eduardo Parra Rodríguez es el nuevo presidente de Hocol, filial del Grupo Ecopetrol.
El nombramiento se anunció el pasado viernes, en la pasada Junta Directiva de Hocol, y ya se está alistando la designación oficial por parte de la compañía petrolera.
Parra es uno de los líderes políticos más importantes del presidente Petro en Santander, desde que fue candidato a la Gobernación por el partido Colombia Humana.
Fue contralor delegado para el Sector Defensa y Seguridad. Llega en reemplazo de Luis Enrique Rojas, quien salió en abril pasado la Presidencia de Hocol.
Es ingeniero forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Magister en Desarrollo y Saneamiento Ambiental) y de la Universidad Javeriana y abogado con Maestría en Derecho y Doctorando en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.

Uno de los primeros retos que asumirá el nuevo presidente de Ecopetrol será encabezar el proceso de venta de 11 bloques petroleros, activos que han despertado el interés de empresas como Canacol Energy, SierraCol Energy, NG Energy, entre otras compañías del sector energético.
Este movimiento hace parte de una estrategia para reorganizar el portafolio de activos de la petrolera estatal, optimizando sus operaciones y permitiendo la entrada de actores privados a zonas con potencial productivo. Sin embargo, el proceso enfrenta actualmente una suspensión, mientras se garantiza la transparencia de la operación.
Ecopetrol solicitó el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, con el objetivo de blindar la operación de cualquier irregularidad y asegurar que se cumplan los principios de legalidad y eficiencia.
De manera paralela, la compañía también evalúa la posibilidad de devolver parte de los bloques a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entidad encargada de administrar los recursos petroleros de la Nación. Esta opción está siendo analizada en función de los compromisos contractuales y las condiciones operativas de cada bloque.
La reconfiguración de estos activos será clave para el futuro inmediato de Ecopetrol, especialmente en un contexto de transición energética, volatilidad internacional y presión por diversificar fuentes de ingreso.
Con este paso, la compañía busca consolidar una estrategia más sostenible, rentable y alineada con las prioridades del Gobierno en materia energética.
Ir a inicio