Bogotá.– Mediante oficio de julio de 2025, proferido por Susana Hidvegi Arango, mediadora designada por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, se dio inicio al procedimiento de Recuperación Empresarial con las categorías B y C, señaladas en la Ley 1116 de 2006 y se ordenó la publicación del aviso para informar a los acreedores y demás intervinientes sobre su trámite y duración.
Paz del Río informó que la solicitud voluntaria del inicio de un procedimiento de recuperación empresarial ante la Cámara de Comercio de Bogotá, busca reperfilar sus obligaciones con el sector bancario, para fortalecer su sostenibilidad en el largo plazo, asegurando la continuidad operativa de la compañía.

Susana Hidvegi Arango
Todas las actividades de la empresa continúan en absoluta normalidad, garantizando un óptimo desarrollo de las operaciones en beneficio de los empleados, pensionados, clientes, proveedores, aliados y la comunidad en general.
El sector siderúrgico a nivel mundial atraviesa una coyuntura desafiante; en el caso colombiano, se resalta una marcada desaceleración económica, la parálisis de proyectos de infraestructura y vivienda, y la entrada masiva de acero importado a precios predatorios.
Este procedimiento ante la Cámara de Comercio de Bogotá abre una nueva etapa de transformación, orientada a fortalecer nuestra posición financiera, consolidar la posición de liderazgo, impulsar la competitividad y garantizar la sostenibilidad de la industria siderúrgica colombiana.
PazdelRío continuará siendo el principal referente del acero colombiano y un aliado estratégico de las grandes obras del país. PazdelRío es Colombia, dice el comunicado.
Hasta diciembre de 2021 fue la superintendente delegada de Procedimientos de Insolvencia en la Superintendencia de Sociedades de Colombia, y actualmente ejerce como asesora en materia de insolvencia empresarial y litigios complejos y arbitraje.
Abogada y especialista en derecho financiero de la Universidad del Rosario. Cuenta con un LL.M. (maestría) en derecho de los negocios e insolvencia de la Universidad de California (Ucla) y está admitida como abogada en el Estado de Nueva York.
Fue la delegada para representar a la República de Colombia ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (Cnudmi), Grupo de Trabajo V (Insolvencia). Dirigió la práctica de Litigios, Arbitraje e Insolvencia de la firma Brigard & Urrutia y estuvo vinculada a Dechert LLP en Nueva York y a la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional en París.
Es profesora en varias universidades que incluyen la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario. Ha participado en múltiples proyectos con organizaciones como el Banco Mundial e Insol.
Lideró las reformas al régimen de insolvencia para afrontar los efectos de la crisis derivada de la pandemia del covid-19 que resultaron en la expedición del Decreto Legislativo 560 en abril de 2020 y el Decreto Legislativo 772 en junio 2020 y sus decretos reglamentarios.