¡Primicia! Se destapa que el comprador de Postobón será CBC – Central America Botting Corporation – de Guatemala

¡Primicia! Se destapa que el comprador de Postobón será CBC – Central America Botting Corporation – de Guatemala

Por Héctor Hernández M.

Bogotá.- La guatemalteca Central America Botting Corporation (CBC), que pertenece al Grupo Mariposa, consiguió en las últimas horas cerrar la financiación para comprar la joya de la corona del Grupo Ardila Lülle, Gaseosas Postobón, que incluye Gaseosas Colombiana y Gaseosas Lux.

Se desconoce el monto de la operación, pero el valor patrimonial sumado de Postobón, Colombiana y Lux llega a diciembre 31 del año pasado a los $2,8 billones. Las ventas en 2024 de estas tres empresas ascienden a los $6,4 billones, según Los Datos.com.

El negocio entre CBC y los Ardila Lülle se viene cocinando desde hace más de un año. CBC y Postobón se conocían desde 2017 cuando participaron conjuntamente en el Eco – Reto de PepsiCo, que acoge a grupos de innovadores que desarrollan proyectos ambientales. 

El click ya venía andando pero el primer obstáculo fue llegar al precio. Posteriormente se fue dilatando la posibilidad del negocio por el tema de la financiación que requería el grupo guatemalteco Mariposa, dueño de CBC. La financiación se venía buscando tanto con bancos internacionales como con bancos colombianos.

Se creía que el nuevo socio natural o comprador de Postobón sería la empresa chilena
CCU (Compañía Cervecerías Unidas S.A.), del Grupo Luksic, que desde 2015 creó con
Postobón la Central Cervecera de Colombia S.A.S. en la que ambos accionistas tienen
una participación del 50%. Pero CCU está aliada con Heineken, grupo cervecero que no
tiene refrescos en su portafolio.

LA GUATEMALTECA CBC 

La multinacional PepsiCo ofrece el portafolio de bebidas más diversificado a nivel mundial con importantes marcas globales, las cuales CBC pone a disposición de sus más de 1.2 millones de clientes en Centroamérica, El Caribe y Sudamérica.

En 1942, PepsiCo inició su relación con CBC cuando le otorgó la primera franquicia para la producción y comercialización de sus productos en Guatemala. Con más de 80 años de relación estratégica, es el embotellador más antiguo de PepsiCo fuera de Estados Unidos.

La relación se ha consolidado paulatinamente y evoluciona hasta ser el embotellador ancla en nueve mercados de América Latina y El Caribe; Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, Trinidad & Tobago, Barbados, Jamaica, Ecuador y Perú. El futuro de esta relación es continuar la expansión a nuevos territorios.

CBC es una compañía multilatina de bebidas con el portafolio más grande de la región y exportaciones a más de 35 países. Además de bebidas, el conglomerado posee una amplia oferta de productos alimenticios.

En 1998 inició la expansión internacional como embotellador ancla de PepsiCo. En 2003 desarrolló una alianza estratégica en Guatemala con Ambev del Grupo AB InBev, la compañía cervecera más grande del mundo.

Ya para 2009 realizó la ampliación del portafolio a jugos, néctares e isotónicos y adquirió la planta Livsmart en El Salvador. Expansión a El Caribe. 

En 2011 hubo la primera expansión a Sudamérica. Llegó a Ecuador en alianza con Grupo Tesalia y Tropical. En 2016, Livsmart evoluciona a Beliv y se convierte en una Unidad de Negocios para el desarrollo de bebidas nutritivas y funcionales. Además, llegó a Argentina con Citric.

Tiene presencia en 16 países y hace parte del Grupo Mariposa fundado por Enrique Andrés Castillo Córdova en 1864 en un legado se prolonga a cuatro generaciones de empresarios. Hasta 2023 el líder estrella fue Luis Miguel Castillo Lavagnino, chairman of the board de CBC y quien falleció a la edad de 50 años, en Nueva York.

En la actualidad, el CEO del Grupo Mariposa es Juan Pablo Mata que fue nombrado en el cargo en 2020, donde lidera Apex, el centro corporativo del grupo a cargo de catalizar el crecimiento y la transformación de CBC, BIA, Beliv y Apex Capital. Se unió a Grupo Mariposa en 2015 como director de Recursos Humanos.

Juan Pablo Mata, CEO del Grupo Mariposa.

Así está conformada la Junta Directiva de CBC: 

LA HISTORIA DE POSTOBÓN 

Es una empresa del sector de bebidas que cuenta con 120 años de historia en los cuales ha desarrollado el mercado de bebidas no alcohólicas en el país. 

Cuenta con una operación logística y de distribución que se articula a una capacidad de producción medida por la demanda. Día a día llega al 90% del territorio nacional atendiendo diferentes canales de ventas en grandes ciudades, municipios y poblaciones rurales alejadas de las cabeceras municipales. 

Para la producción y distribución de bebidas cuenta en Colombia con 71 centros de trabajo, de los cuales, 18 son plantas de fabricación y 53 son centros de distribución.

Hace parte de la Organización Ardila Lülle (OAL) y es una plataforma multicategoría con el objetivo de mantener una posición en el mercado de bebidas no alcohólicas y posiciones relevantes en los mercados de cerveza, maltas, alimentos y café. 

Los herederos directos del magnate colombiano Carlos Ardila Lülle (fallecido el 13 de agosto de 2021) son sus cuatro hijos: Carlos Julio, Antonio José, María Emma y María Eugenia, producto del matrimonio con María Eugenia Gaviria (quien había fallecido unos meses antes, el 30 de mayo de 2021).

Carlos Julio Ardila: es administrador de Empresas de la Universidad de Georgetown y tiene una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Miami y la Universidad de París. Exmiembro de las Juntas Directivas de: Postobón; Avianca; InCauca; Bankers Trust LatAm; Deutsche Bank LatAm; RCN Radio y Televisión. 

Además, preside la Organización Ardila Lülle (OAL) y ejerce como vocero de la familia. Lidera los negocios de medios (RCN Media): Canal RCN, RCN Radio, Win Sports, y el diario La República. Está casado con Patricia Escallón Lloreda 

Antonio José Ardila: es MBA de la Universidad de Miami y también estudió en Harvard. En marzo de 2019 fue nombrado embajador de Colombia en el Reino Unido. Ha sido vicepresidente de la OAL y lidera la parte industrial: Postobón, ingenios azucareros y la Central Cervecera de Colombia. 

Enviudó de Julia Isabel Zurek Lequerica, hija del dueño de Indufrial, el santandereano Enrique Zurek (Tuvinil e Industrias Román). Actualmente está casado con Luz Ángela Sarmiento Gutiérrez, hija de Luis Carlos Sarmiento Angulo.

María Emma Ardila y María Eugenia Ardila: han asumido roles menos públicos, pero están integradas en la administración familiar, aunque con menor visibilidad. 

Varios nietos ya desempeñan funciones en el grupo

Juan Carlos Ardila (hijo de Carlos Julio): su centro de operación está en Tinello Capital el brazo de inversión de la Organización Ardila, gestiona un portafolio de inversión principalmente en Latinoamérica y E.U. y apoya a las compañías del grupo en procesos de fusiones y adquisiciones, ya sea de forma directa o a través de gestores profesionales

Carolina Ardila: ha ocupado cargos directivos relacionados con Atlético Nacional.  

Desde hace décadas, Carlos Ardila Lülle había definido claramente que sus cuatro hijos serían quienes continuarían el legado empresarial: “En mis cuatro hijos está prevista la línea de sucesión… son personas juiciosas, han estudiado… y están pendientes de las empresas desde antes de terminar sus carreras…”  

El proceso de sucesión ha sido ordenado, dada la estructura familiar y el involucramiento activo de los herederos en los negocios. Aunque sus hijas ocupan cargos menos visibles, se entiende que también forman parte de la estructura accionarial y de gestión.

Todos ellos forman ya parte de la segunda y tercera generación del legado de Ardila Lülle, quienes hoy administran y aseguran la continuidad de uno de los conglomerados más importantes de Colombia.

DATOS FINANCIEROS DE CBC

La cifra exacta del valor de mercado (valuation) de CBC Guatemala (Central America Bottling Corporation) no es pública al tratarse de una empresa privada. Sin embargo, podemos estimar un rango razonable con la información disponible:

Ingresos estimados: aproximadamente US$1 900 millones al año.

Calificación crediticia Fitch: ‘BB’ con perspectiva estable, lo que indica un nivel de endeudamiento moderado-alto y riesgo de crédito  .

En 2022, CBC colocó US$1 100 millones en bonos sostenibles con vencimiento 2029, cupón ~5,25%. Desde 2017, han emitido deuda por US$500 millones y luego 200 millones con cupón 5,75%  .

Para valorar empresas comparables privadas en el sector de bebidas (como embotelladoras), se utilizan múltiplos EV/ventas entre 0.5× y 1.5×, dependiendo de la rentabilidad y perfil de riesgo.

FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR 

1. Nivel de endeudamiento: central para el cálculo de valor neto (equity), ya que tienen grandes emisiones de deuda.

2. Perspectiva de crecimiento: Fitch proyecta crecimiento de ingresos de 8–9 % en 2025–26  .

3. Riesgos de liquidez: alta exposición al pago de bonos en los próximos años.

4. Sostenibilidad y ESG: están lanzando deuda vinculada a sostenibilidad, lo que puede atraer inversionistas y reducir el costo de capital  .

CONCLUSIÓN SOBRE LA OPERACIÓN

Aunque no se dispone de una cifra oficial, un valor razonable para el negocio de CBC Guatemala se ubica en el rango de US$1 000 a US$3 000 millones, con un estimado central de US$1 900 millones si utilizamos un múltiplo de 1× ventas. El valor del capital de las acciones (equity) sería esa cifra menos la deuda neta pendiente.

La empresa Postobón, una de las más grandes de Colombia en el sector de bebidas, tiene un valor estimado de  $2.5 billones, según Portafolio. Esta valoración se basa en diversos factores, incluyendo su trayectoria, reconocimiento, y prestigio en el mercado. 

Un estudio de valoración reveló que el «Goodwill» de Postobón, que representa el valor intangible de la empresa, asciende a 2.505.262.123 pesos colombianos, lo que equivale al 138% de su patrimonio actual. 

En 2023, Postobón superó los $5.3 billones en ingresos, con un crecimiento de casi el 70% en ganancias, superando los $183.108 millones.  

La Republica.co indica que Postobón se encuentra entre las cinco empresas con mayores ventas en la industria de alimentos y bebidas en Colombia. 

Es importante destacar que estas cifras son aproximaciones y la valoración de una empresa puede variar según diferentes métodos y factores.