Santiago de Chile.- Colombiano de nacimiento hace 76 años en Villanueva, La Guajira (conocida como “Cuna de Acordeones”), de padre chileno, se crió en Talca, Chile, 160 millas al sur de Santiago. Es Álvaro Saieh Bendeck, cuya fortuna alcanzó un máximo de US$3,2 mil millones en 2018.
Pero luego llegaron los tiempos difíciles y con una deuda de US$ 1.8 mil millones, su Corp Group Banking (CGB) no pudo pagar los intereses de US$500 millones en bonos y se declaró en bancarrota en junio de 2021.
Debió poner en venta su apartamento con vista al Central Park de Manhattan; que compró por 26 millones de dólares en 2007 y lo incluyó en la lista de subasta de Sotheby’s or US$49 millones en junio de 2022, en las que además buscó recaudar entre US$30 millones y US$50 millones por 50 piezas de arte. Luego perdió su sociedad en la regió con el todopoderoso Itaú.
Ahora Álvaro Saieh concretó esta semana la mayor venta diaria de acciones de la cadena de

SMU en casi dos años, al liquidar 42,6 millones de papeles por un valor de CLP 6.737 millones, equivalentes a aproximadamente US$7 millones al tipo de cambio vigente.
La operación redujo su participación en el holding supermercadista a 43,8%, desde niveles cercanos al 45%.
Esta venta se suma a las hechas entre abril y junio por su vehículo Inversiones Sams, que ya había salido de 39,5 millones de papeles, en un acumulado de más de CLP 13.200 millones (cerca de US$13,8 millones) en lo corrido de 2025.

Álvaro Saieh Bendeck
Su compromiso es cumplir con compromisos financieros personales, que incluyen intereses y amortizaciones semestrales exigidos por sus acreedores.

Los dividendos distribuidos por SMU S.A., creada en diciembre de 2007 tras la adquisición de más de 60 unidades de supermercados,, no son suficientes para cubrir las obligaciones pendientes, por lo que los acreedores han forzado transacciones con acciones para la generación de liquidez.
Su participación en el capital de SMU se ha reducido al 43,8% luego de que el fondo Southern Cross saliera de la propiedad de SMU en una subasta realizada meses atrás.
12 MAYORES ACCIONISTAS

AFPs y aseguradoras absorbieron el 11 por ciento de las acciones lo que propició una dispersión de la propiedad y redujo riesgos de dilución del control.
Por eso, los analistas destacan que la venta masiva no implica una pérdida de influencia, sino más bien una estrategia de desendeudamiento en un entorno más favorable, luego de años de presiones financieras para el grupo Saieh.

Acerca de SMU S.A.
SMU, matriz de Unimarc, Mayorista 10, Super 10 y Alvi, es uno de los principales actores del retail alimentario en Chile, con presencia en todo el país y una valorización bursátil que ha permitido realizar ventas significativas sin castigar de forma severa el precio de la acción.