Atlético Nacional, Millonarios y DIM, equipos de fútbol profesional de la primera división del fútbol colombiano que más facturaron en el 2024

Atlético Nacional, Millonarios y DIM, equipos de fútbol profesional de la primera división del fútbol colombiano que más facturaron en el 2024

Bogotá. – Gran parte de las cifras que recientemente reportaron a entidades públicas los equipos del fútbol profesional colombiano de la primera división (A) fueron positivas.

Estas sociedades registraron más ingresos operacionales que en el 2023, producto, entre otros, del aumento del valor de las entradas, transferencia de jugadores, derechos de televisión y recursos recibidos por la participación y avance en las fases de campeonatos internacionales.

La compañía del sector que obtuvo más ingresos operacionales en el 2024, tal como anticipó Primera Página el pasado primero de abril, fue Atlético Nacional S.A., que facturó $162.891 millones, con un crecimiento del 24,2%, contra el 2023, cuando logró $131.057 millones.

En segundo lugar, se ubicó Azul & Blanco Millonarios F. C. S.A. (Millonarios), que registró ingresos operacionales el año pasado por $126.891 millones, con una disminución del 5,3%, frente al 2023, cuando se ubicaron en $134.112 millones.

El retroceso en los ingresos de la sociedad operadora del equipo azul se atribuyó, entre otros, a las menores entradas de recursos por pases de jugadores al fútbol internacional.

Es de recordar que en el 2023 Azul & Blanco transfirió al Lens de la primera división del fútbol francés al jugador Óscar Cortés, pase en el cual tenía una participación del 20% y recibió una cifra cercana a $20.000 millones.

El tercer «onceno» con mayores ingresos en Colombia el año pasado fue el Equipo del Pueblo S.A. (Deportivo Independiente Medellín, DIM), que facturó $78.644 millones, aunque con una disminución del 12,7%, contra el 2023, cuando se ubicaron en $90.137 millones.

Posteriormente, se ubicó América de Cali S.A., con ingresos operacionales por $77.327 millones y un crecimiento del 28,2%, contra el 2023, cuando totalizaron $60.302 millones.

Entre tanto, Club Deportivo Popular Junior FC S.A. (Atlético Junior) tuvo ingresos operacionales el año pasado por $66.375 millones, con un ascenso del 30,8%, contra el año antepasado, cuando totalizaron $50.711 millones.

Mientras tanto Independiente Santa Fe registró ingresos operacionales el año pasado por $55.432 millones, con un aumento del 15,2%, también contra el 2023, cuando totalizaron $48.102 millones.

Por su parte, Club Deportes Tolima S.A. facturó el año pasado $45.545 millones, con un aumento del 36,6%, contra el 2023, cuando recibió ingresos operacionales por $33.320 millones.

Con menos taquilla

En el 2025, Deportivo Pereira F.C. S.A. registró ingresos operacionales por $30.098 millones, con una disminución del 23,4%, contra el 2023, cuando percibió $39.293 millones.

La baja en este indicador del equipo de fútbol profesional de la capital del departamento de Risaralda se debió a que el año antepasado recibió $16.789 millones por la participación en la Copa Libertadores y en el 2024 no percibió ingresos por dicho concepto.

La baja en el número de espectadores en el estadio Hernán Villegas Ramírez también causó disminución en la taquilla de Deportivo Pereira el año pasado.

Otro equipo con un resultado destacable fue Atlético Bucaramanga S.A., que el año pasado registró ingresos operacionales por $29.508 millones, con un aumento del 190,1%, contra el 2023, cuando totalizaron $10.169 millones.

El comportamiento de Talento Dorado S.A. (Águilas Doradas) no fue tan destacable, pero sus ingresos operacionales aumentaron durante el ejercicio del 2024 hasta $26.736 millones, con un crecimiento del 3%, contra el 2023, cuando se ubicaron en $25.947 millones.
Un mejor comportamiento en ingresos operacionales tuvo Once Caldas S.A., que el año pasado facturó $26.814 millones, con un aumento del 9%, contra el 2023, cuando llegaron a $24.591 millones.

Al igual que Talento Dorado, Club Deportivo La Equidad Seguros S.A. pasó el año «raspando» en el 2024, pues sus ingresos operacionales totalizaron $20.615 millones,  con un crecimiento de 3%, contra el 2023, cuando totalizaron $20.007 millones.

Otros equipos

Alianza FC S.A. (Alianza) tuvo ingresos operacionales el año pasado por $19.180 millones, con un aumento del 35,3%, contra el 2023, cuando se ubicaron en $14.174 millones.

Otro onceno que facturó más, contra el 2023, fue Club Llaneros S.A. (Llaneros), equipo que ascendió este año a la primera división del fútbol colombiano.

Es así como el denominado equipo de la media Colombia tuvo ingresos el año pasado por $5.777 millones, con un aumento del 34,2%, frente al 2023, cuando se ubicaron en $4.309 millones.

Entre tanto los ingresos de Fortaleza Futbol Club S.A., «cuadro» que recientemente recibió capitales del ciclista Rigoberto Urán y el cantante Carlos Vives, totalizaron $11.440 millones, con un aumento del 113,8%, contra el 2023, cuando totalizaron $5.350 millones.

Unión Magdalena S.A. tuvo ingresos operacionales por $9.736 millones, con un descenso del 10,3%, contra el 2023, cuando sumaron $10.866 millones.

Al finalizar el 2024, Deportivo Pasto y Deportivo Cali aún se encontraban establecidos como asociaciones, por lo que sus datos no eran de conocimiento público.

Deportivo Boyacá Chico Fútbol Club S.A. facturó  $8.127 millones el año pasado, con una disminución del 30,1%, igualmente frente al 2023, cuando recibió $11.633 millones.