BID Invest concretó inversión por US$10 millones en Bicycle I LP (fondo con aporte del colombiano David Vélez Osorno)

BID Invest concretó inversión por US$10 millones en Bicycle I LP (fondo con aporte del colombiano David Vélez Osorno)

Nueva York.  -BID Invest concretó una inversión de US$10 millones en calidad de socio comanditario de Bicycle I LP., que tiene un tamaño objetivo de US$500 millones y será uno de los mayores fondos regionales con capital privado en Latinoamérica.

Según BID Invest, la adopción tecnológica en América Latina y el Caribe se aceleró en los últimos años, abriendo nuevas oportunidades de transformación digital en diversas industrias.

Aun así, según agregó el organismo, la brecha de financiamiento continúa limitando el crecimiento de las empresas innovadoras.

Y las compañías de rápido crecimiento – en especial en sectores como el comercio electrónico, fintech y soluciones de software (Saas) para pequeñas y medianas empresas – tienen un papel fundamental en la creación de empleo, el aumento de la productividad y el desarrollo social.

Sin embargo, de acuerdo con BID Invest, el ecosistema de capital de riesgo (venture capital) de la región aún está en desarrollo, con acceso limitado a capital de crecimiento y al apoyo necesario para la expansión.

Bicycle I LP es administrado por Bicycle Management Company LLC, compañía también con base en Estados Unidos.

Tal como anticipó Primera Página el pasado  21 de febrero, el fondo se enfocará entre diez a 15 inversiones en empresas en etapa de crecimiento, que se centren en datos y tecnología en América Latina y el Caribe.

El tamaño del “ticket” de inversión oscilará entre US$20 millones y US$50 millones.

En el 2023, la firma de capital levantó US$40 millones de inversionistas particulares, como el brasileño André Esteves (de BTG Pactual) y el colombiano David Vélez Osorno, cofundador de la fintech Nu.

Establecida en el 2023, Bicycle Management Company LLC fue fundada por inversionistas y operadores de Latinoamérica y el Caribe.

Bicycle I LP lo liderará Raúl Marcelo Claure Bedoya (exdirector de operaciones de SoftBank), quien renunció a esta organización nipona tras una disputa salarial de US$1.000 millones.

La estrategia de Bicycle se enfoca en asociarse con emprendedores de la región para transformar las “startups”, a través de capital, experiencia operativa y acceso a una red global de mentores y socios comerciales.

Acerca de Raúl Marcelo Claure Bedoya

Es el fundador y director ejecutivo de Claure Group e invirtió también US$100 millones en Shein, que es una empresa de moda bajo demanda. El emprendedor hizo que Brightstar pasara de ser una pequeña distribuidora a la empresa de servicios y distribución inalámbrica global más grande del mundo. Además, lideró el cambio de la empresa estadounidense de telecomunicaciones inalámbricas Sprint, al tiempo que ayudó a acordar la fusión por US$195.000 millones con T-Mobile. De esa manera, el empresario creó lo que ahora es la compañía de telecomunicaciones más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de US$200.000 millones.

La historia empresarial del ejecutivo inició en 1997 (tiene 55 años de edad) cuando emigró desde Bolivia a Estados Unidos para comenzar su primer negocio dedicado a la distribución y comercialización de servicios dirigidos a la industria inalámbrica en el mercado latinoamericano y que “bautizó” Brightstar. En el 2013, vendió una participación mayoritaria de esa firma a SoftBank e inmediatamente se convirtió en director ejecutivo de Sprint, desde donde lideró años después la operación con T-Mobile. Su patrimonio personal se estima en US$2.000 millones.

Acerca de BID Invest

Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, esa entidad provee soluciones financieras y servicios de asesoría. Es una organización integrante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que promueve el desarrollo económico de los países latinos.