Ruta al Mar incumpliría sus obligaciones hacia agosto de 2027: rebajado ráting de sus bonos a ‘B’ y puesto en Observación Negativa

Ruta al Mar incumpliría sus obligaciones hacia agosto de 2027: rebajado ráting de sus bonos a ‘B’ y puesto en Observación Negativa

Bogotá.- Fitch Ratings bajó las calificaciones internacional y nacional del bono sénior garantizado denominado en unidades de valor real (UVR) de P.A. Concesión Ruta al Mar (Ruta al Mar), con vencimiento en 2044, a ‘B’ desde ‘BB–’ y a ‘BBB+(col)’ desde ‘A+(col)’. 

Las calificaciones se colocaron en Observación Negativa.

Accionistas: Construcciones El Cóndor S.A.  e Infrared Infrastructure RAM S.L.U. Contrato por $2,7 billones para construir 498 kilómetros a cargo de la Concesión Ruta al Mar desde Caucasia hasta Cruz del Viso (conecta a los departamentos de Antioquia y Bolívar). 

El peaje de La Caimanera fue inicialmente impactado y no se instaló efectivamente debido a disturbios sociales en las comunidades circundantes.

La baja de las calificaciones refleja principalmente el impacto de retrasos prolongados en la resolución de los problemas de finalización del proyecto, pendientes desde 2018, que han reducido gradualmente la capacidad de pago de Ruta al Mar y deteriorado severamente su perfil crediticio. 

Estos asuntos involucran, principalmente, la recuperación de ingresos no percibidos en la estación de peaje La Caimanera y la resolución de Eventos Eximentes de Responsabilidad (EER) pendientes en las Unidades Funcionales (UF) 2, 6, 7 y 8, que han limitado el progreso del proyecto y la liberación del efectivo retenido de forma significativa correspondiente a dichas UF.

Bajo los supuestos del caso de calificación de Fitch, se proyectan faltantes de efectivo en las próximas fechas de pago. Inicialmente, se espera que se cubran mediante liquidez interna y el uso de cartas de crédito (LOC; letters of credit) que respaldan compromisos de capital. Sin medidas correctivas, la transacción podría incumplir sus obligaciones financieras hacia agosto de 2027.

La Observación Negativa refleja la incertidumbre sobre la capacidad del proyecto en el corto plazo para abordar sus desafíos y revertir de manera efectiva su situación actual. Se espera mayor claridad una vez que se definan el cronograma y el resultado del arbitraje en curso —probablemente a inicios de 2026—, y una vez que se comprendan mejor las implicaciones para la liquidez de corto plazo y la posible reestructuración de la deuda del Tramo A.

FUNDAMENTO

Las calificaciones reflejan el riesgo residual asociado a la finalización del proyecto, así como los retrasos en la resolución de problemas y la ejecución de los correspondientes mecanismos de compensación contractual. También reflejan una carretera de peaje completamente dependiente de la demanda, con un mercado de referencia diverso y de tamaño medio que conecta el centro del país con la costa norte, y un mecanismo de establecimiento de tarifas definido que permite ajustar las tarifas de peaje anualmente según la tasa de inflación, sujetos a la aprobación del otorgante.

La estructura de la deuda es adecuada, aunque presenta un porcentaje alto de la amortización en los últimos años de la vida del crédito y una estructura de pago único para una parte de la deuda. Fitch también considera positiva la existencia de mecanismos bajo los que se efectúan a través de prepagos en caso de que el desempeño del proyecto sea inferior o superior al esperado.

FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN

Riesgo de Dependencia a la Fase de Arranque [Riesgo de Ingreso – Volumen: Medio]: Ruta al mar es una autopista de peaje que atiende un mercado de referencia diverso y de tamaño medio en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar, al conectar la región central de Colombia con la costa norte y cumplir un papel relevante en la red vial más amplia. 

La mayoría de sus usuarios son vehículos ligeros, ya sean viajeros de trabajo o turistas, con un aumento previsto de vehículos pesados una vez concluidas las obras en la carretera. Se espera que la carretera sea una alternativa superior a las carreteras de la competencia, dadas sus especificaciones altas y el coste medio para los usuarios finales.

Tarifas Ajustadas por Inflación – [Riesgo de Ingreso – Precio: Medio]: Las tarifas se ajustan legalmente por inflación de forma anual según el contrato de concesión. Las tarifas de peaje son moderadas, y el gobierno aplica tarifas diferenciadas a categorías específicas de vehículos en algunas estaciones de peaje.

Plan de Mantenimiento Adecuado [Desarrollo y Renovación de Infraestructura: Medio]: El proyecto depende de un plan de desarrollo y mantenimiento moderadamente desarrollado, que se financia únicamente con flujos de efectivo del proyecto. El Ingeniero Independiente considera que el plan de operación y mantenimiento (O&M), la estructura organizacional y el presupuesto son razonables y están en línea con proyectos similares en Colombia. 

Existe una reserva de seis meses con enfoque prospectivo, equivalente a los costos de O&M proyectados para los próximos seis meses, y una cuenta de reserva de mantenimiento mayor equivalente al monto máximo de pago de mantenimiento mayor de seis meses programado para los próximos 60 meses.

Estructura de Deuda Adecuada [Estructura de Deuda: Medio]: La deuda es sénior, amortizable, excepto por un tramo que tiene un pago único al vencimiento, y denominada en UVR y en peso colombiano (COP). El pago de intereses para todas las obligaciones se ajusta con la inflación. 

El perfil personalizado de amortización tiene una concentración superior a 50% en los últimos cuatro años del plazo de la deuda. La estructura incluye una cuenta de reserva prefondeada equivalente a seis meses de principal e intereses, una prueba de distribución de dividendos y mecanismos de prepago de deuda que son activados en escenarios en que el volumen de tráfico es significativamente superior o inferior al esperado.

ESG – Exposición a Impactos Sociales: El peaje de La Caimanera fue inicialmente impactado y no se instaló efectivamente debido a disturbios sociales en las comunidades circundantes. Esto dio como resultado una pérdida de ingresos para el proyecto que no ha sido compensada por el otorgante desde el segundo trimestre de 2024.

SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN

Factores que Podrían, Individual o Colectivamente, Conducir a una Acción de Calificación Negativa/Baja

–resultados prolongados o adversos adicionales en los EER pendientes y en el tema de la estación de peaje La Caimanera, incluyendo la disputa legal actual, sin una compensación líquida adecuada, lo que podría debilitar la capacidad de servicio de la deuda;

–ausencia de visibilidad sobre una reestructuración de la deuda del Tramo A en el corto plazo, lo que podría debilitar la capacidad de servicio de la deuda hasta 2027;

–incapacidad para mejorar significativamente la liquidez para el primer semestre de 2026, de manera que las obligaciones de corto plazo puedan financiarse totalmente, incluyendo la renovación oportuna de las cartas de crédito de capital;

–desempeño de tráfico consistentemente por debajo de 31.000 TPDA (tráfico promedio diario anual) en 2026 y 32.000 en 2027;

–gastos de O&M y/o de mantenimiento mayor por encima de 10% del presupuesto.

Factores que Podrían, Individual o Colectivamente, Conducir a una Acción de Calificación Positiva/Alza

–es poco probable una acción de calificación positiva en el corto plazo, dada la Observación Negativa. Sin embargo, la Observación Negativa podría retirarse si Fitch considera que la liquidez es suficiente para cubrir el servicio de la deuda hasta 2027.