La Habana / Bogotá.- La aerolínea Avianca decidió suspender sus vuelos directos entre Bogotá y La Habana a partir del 31 de agosto de 2025.
Avianca advertirá a sus clientes que hayan comprado sus tiquetes a través de avianca.com, contact center o puntos de venta directos recibirán el reembolso respectivo, y que quienes hayan adquirido sus
tiquetes por medio de una agencia de viajes deberán hacer la solicitud del reembolso a
por ese canal.
Se conoció además que en el caso de tiquetes emitidos con código corporativo, la solicitud de reembolso
debe ser realizada por el encargado del convenio, de acuerdo con el canal de venta
usado para la compra.
La frecuencia diaria había sido retomada desde el pasado 16 de diciembre con aeronaves A320 de 180 pasajeros (2.100 sillas a la semana). Avianca voló entre el Aeropuerto Internacional Eldorado y el Aeropuerto Internacional José Martí entre 2012 y 2020.

Con el regreso de esta ruta, los clientes de la aerolínea pudieron volver a conectar desde Bogotá con La Habana. Al mismo tiempo, los viajeros que vuelen desde Cuba podían acceder a más de 75 destinos en 25 países de las Américas y Europa, con las más de 140 rutas que opera la compañía.
«Después de cuatro años, nos alegra regresar a Cuba para brindar a nuestros clientes un destino adicional en El Caribe y también para conectar a los cubanos con 25 países y 75 destinos que hacen parte de nuestra red. Ya son más de 70 frecuencias y cerca de 10 rutas que conectan a nuestros clientes desde y hacia El Caribe con una red de destinos que incluye a Aruba, Curazao, Punta Cana, Santo Domingo, San Juan y ahora La Habana. Regresamos con una propuesta de valor renovada que les permite a nuestros clientes elegir cómo volar y por eso seguiremos trabajando con las autoridades en los dos países para hacer que esta ruta despegue y además sea un éxito en adelante», dijo entonces David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.
La baja ocupación en temporada alta fue la principal causa – 70% que debería ser 90% -, y a esa conclusión llegó tras una labor de monitoreo que la llevó a enfocarse en rutas con mayor demanda.
Medios especializados como Reportur y Aciacón al Díahabían adviertido que La Habana había perdido atractivo entre los viajeros colombianos e internacionales debido a factores como el déficit hotelero y la merma de la oferta turística, incluyendo paquetes “todo incluido” que no cumplen con las expectativas de los visitantes.