Pasto. – La constructora española Sacyr, la del “Acordeón “, enfrenta actualmente al Gobierno de Colombia en un proceso de arbitraje, demandando a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por un total de 112 millones de dólares.
Los reclamos se derivan de controversias en la concesión vial del corredor Rumichaca-Pasto, un proyecto que requirió una inversión inicial de 725 millones de euros.
Los dos tribunales de arbitraje presentados por Sacyr, a través de la Concesionaria Vial Unión del Sur (Cvus), han sido unificados en un único procedimiento ante el Centro Internacional de Resolución de Disputas (Cird) en Bogotá. La disputa se basa en el contrato de concesión sujeto al derecho colombiano.

Así entregó Sacyr a Colombia el «puente Hisgaura», en Santander
Sacyr alega que el conflicto se origina en:
* Modificaciones en las condiciones contractuales que generaron costos adicionales no reconocidos por la ANI.
* Retrasos en la obtención de permisos ambientales y licencias necesarias para la ejecución.
* Imprevistos técnicos y geológicos en el departamento de Nariño que no fueron adecuadamente compensados.
La empresa busca la recuperación de los 112 millones de dólares por los sobrecostos acumulados.

La «puerta giratoria»: Carlos Rosado Zúñiga, quien fue director del Invías del 2010 al 201, fue nombrado en diciembre de 2018 nuevo representante de la constructora Sacyr en Colombia.
El corredor Rumichaca-Pasto es un proyecto de infraestructura de cuarta generación (4G) que abarca la construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento de aproximadamente 83 kilómetros de carretera en el suroeste del país, con el objetivo de mejorar la conectividad y el comercio internacional con Ecuador.

La concesión tiene una duración de 25 años y está en fase de operación y mantenimiento. La Concesionaria Vial Unión del Sur (Cvus ) está liderada por Sacyr Concesiones, con una participación del 60%. El proceso arbitral se encuentra en curso.