Bogotá.- En conductas que fueron calificadas como graves por el Tribunal Disciplinario del Autorregulador del Mercados de Valores, la sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección S.A. ordenó 627 operaciones de compra de las acciones de Sura, Bancolombia y Cementos Argos afectando la libre formación de su precio aumentando artificialmente su precio.
Los hechos ocurrieron entre el 19 y 31 de marzo de 2020 cuando Protección, por conducto de los traders José Luis Bermúdez Bermúdez y José Luis Restrepo Ospina, ingresaron posturas al final de las subastas de cierre o volatilidad para manipular las cotizaciones y recuperar los márgenes perdidos entre el 16 y 18 de marzo de 2020.
Por los hechos fueron sancionados por el Tribunal, José Luis Bermúdez Bermúdez, con suspensión por el término de nueve (9) meses del mercado de valores y multa de 70 salarios mensuales mínimos legales vigentes, y José Luis Restrepo Ospina, con suspensión por seis (6) meses y multa de 50 smmlv.
Lea aquí la Resolución completa Aquí
Y la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección S.A., que violó sus deberes con la “honestidad, lealtad, seriedad y profesionalismo” recibió la sanción de amonestación concurrente con multa equivalente a 160 salarios mensuales mínimos legales vigentes.
Se confabularon con el objetivo y efecto afectar la libre formación de precios de dichas especies generando un aumento artificial de las cotizaciones.

Para el AMV la calificación de las conductas de manipulación de mercado y, en especial, las tipologías de afectar la libre formación del precio o llevar al aumento de ese indicador de manera artificial, es muy grave.
Curiosamente el Tribunal dice en un aparte final de la Resolución de sanción de abril que “lo cierto es que su participación (de Protección) en el esquema manipulativo no fue activo, sino que a él se llegó por su omisión, tras el desconocimiento de sus deberes generales de profesionalismo”-… Al principio de la misma resolución, el AMV advierte que Proteccioón “impartió órdenes” para realizar las transacciones.
Luego del análisis de las pruebas, la valoración de los medios verificables y a la luz de las actuaciones de los investigados, lo que se observa, a lo largo de siete de las ocho jornadas bursátiles estudiadas y respecto de las tres especies analizadas, es un comportamiento uniforme por parte de los investigados, debidamente probado,
Todo contó con la participación de José Luis Bermúdez Bermúdez y José Luis Restrepo Ospina y fue cohonestado por la AFP Protección, no sólo por su omisión sino a través de uno de sus directivos y otros funcionarios, que comenzó con el diagnóstico de lo ocurrido entre el 16 y 18 de marzo de 2020 y la necesidad de recuperar unos márgenes perdidos en esas jornadas, así como la planeación de cómo hacerlo.
Los involucrados realizaron: (i) el ingreso de las órdenes al final de la subasta de cierre, (ii) la pretensión de llevar el precio al alza, (iii) reducir o restringir la posibilidad de reacción por parte del mercado, para que no se pudiese corregir el precio, de acuerdo con la tendencia que le diera el mercado.
“En relación con la AFP, pese a que el cargo estudiado concentra las mismas conductas y tipologías analizadas respecto de las personas naturales, lo cierto es que su participación en el esquema manipulativo no fue activo, sino que a él se llegó por su omisión, tras el desconocimiento de sus deberes generales de profesionalismo, motivo por el cual la circunstancia mencionada lleva a la Sala de Revisión a variar la calificación preliminar, para graduarla como grave. En efecto, la Política de Supervisión y Disciplina deja a salvo la autonomía del Tribunal Disciplinario, al establecer que, si se presentan circunstancias relevantes que, a criterio del Tribunal Disciplinario, indiquen que debe ser calificada en otra categoría, se pueda variar aquella calificación preliminar, como en efecto se ha hecho”, dice la sanción.
Esto es prueba de un actuar reiterado, repetitivo en los días investigados, que demuestra la existencia de un actuar planeado, o, como lo indicó la imputación formulada por AMV, la existencia de una estrategia con un objetivo claro de llevar al alza el precio de las especies analizadas.
Por ejemplo, el 31 de marzo de 2020 en la subasta de cierre, la Sala concluyó que el actuar de los investigados” fue irregular, afectando la libre formación del precio de la especie y aumentando artificialmente el mismo. Lo anterior, porque Protección no acudió a la sesión de mercado abierto para adquirir acciones, lo que habría sido lógico para un comprador interesado en adquirir volúmenes relevantes; así mismo, durante la subasta de cierre ingresó un volumen de acciones a un precio que no lució natural en la jornada y pese a la tendencia del mercado durante esta sesión de negociación, Protección logró modificar el comportamiento, aumentando el volumen demandado “al precio más alto posible”, lo que generó una variación en el precio de cierre de la jornada, que se corrigió durante los días posteriores. Así mismo, el análisis de los medios verificables dio cuenta de que lo pretendido por las PNV no fue la compra de volumen – contrario a lo esgrimido a lo largo de su defensa- sino aumentar el precio de la acción, evidenciado la intención de manipular.
A manera de ejemplo, se tiene la comunicación que corresponde a la grabación denominada Bermudez_Bermudez_Jose_Luis_(JBERMUDE)_2020_03_26_10.35.0468, en la cual a partir del minuto 18’48” de la grabación, que corresponde a las 10:53:53 a.m., se escucha el siguiente diálogo entre las personas naturales investigadas:
“JLRO: AAAA, parce, tengo ganas como de hacer algo, de buscar a ver si hay algo y hacer algo.
JLBB: Parce, viste, ¿viste que estuvimos muy de buenas que alcanzamos a sostener a la PF acá con la diferencia entre el ADR, y el ADR ya se ajustó?
JLRO: Eso era lo que yo quería que nos cogiéramos marica.
JLBB: Exacto huevón.
JLRO: Esos 5000 pesos que había de diferencia, pero bueno ya, ya sabemos.
JLBB: Pero cómo así que querías coger, ¡ah! querías coger el ADR, pues.
JLRO: ¡Claro, huevón! Y ya lo estaríamos sacando al mismo precio y tendríamos cartuchos los hiju(…) pero, no ya paila. Ya se nos fue.
JLBB: Ya se ajustó.
JLBB: ¿Cuántas AAAAs tenemos hoy? Pues aquí ya en serio (…) son poquitas hoy son 314 mil, bien.
JLRO: ¿En qué?
JLBB: En AAAA pref”.
Ir a inicio