Por Héctor Mario Rodríguez
Bogotá.- Zinobe Consumer Credits S.A.S., una fintech colombiana que venía otorgando préstamos a trabajadores independientes y a emprendedores dueños de pymes a través de sus plataformas Lineru.com y Aliatu.com, y que en algún momento aseguró que valdría los mil millones de dólares (US$1 billion) – toda un unicornio -, cesó pagos con sus acreedores.
Incumplió el pago por más de noventa (90) días de dos (2) o más obligaciones a favor de dos (2) o más acreedores, contraídas en desarrollo de su actividad, por $16.592 millones, que representan el 41% del pasivo total a cargo de la sociedad que suman en total 40.468 millones de pesos.
Además de la delicada situación patrimonial de Zinobe, Primera Página reveló desde enero de 2023 que el “banco en la sombra”, su hermano, Tangelo (antes denominado Mexarrend) también cesó pagos y reportó un “roto” por US$56 millones. Detrás aparece la holding mexicana, Tangerine Pomelo Group S.A.P.I. de C.V., que viendo siendo único accionista de Zinobe, matriz que enfrenta una difícil situación de liquidez.
Creada por José Ignacio Pedro Elías Novoa Serrano, el ocho de julio de 2021 la fintech fue vendida a Zinobe Holdings Limited. En Islas Caimán aparecen registrados como directores de Zinobe Holdings, Martin Schrimpff, nacido en Colombia, cofundador y CEO de Kocomo, residente en México y Barcelona y quien dice fue cofundador de PayU; Mike Packer, residente en Tampa, Florida, socio de la inversora QED, y el neoyorquino Tarek El Sherif.
También puede leer: Otro «banco en la sombra» en líos: dueño de fintech Tangelo (antes denominada Mexarrend) cesa pagos y reporta “roto” por US$56 millones
Fuente: OffShoreAlert
El Sherif, criado en Londres, de familia egipcia, trabajó para el Deutsche Bank Global Markets ofreciendo a las empresas soluciones derivadas para la gestión de activos y pasivos, del 2006 al 2009. Del 2004 al 2009, trabajó en JP Morgan en el grupo de cobertura de banca de inversión y fusiones y adquisiciones.
Tiene un MBA de la Universidad de Columbia de New York City y una licenciatura en Ciencias Financieras de la Universidad de Northeastern en Boston. En mayo de 2020 Zinobe obtuvo financiación por US$10 millones de inversores de primer nivel como Monachil Capital Partners LP, Ali Saadat Meli, Ataria Ventures y QED Investors.
Tarek El Sherif, representante legal de Zinobe en Colombia.
Desde 2023 la sociedad extranjera Tangerine Pomelo Group, S.A.P.I. De C.V., certificó que como matriz ejerce situación de control sobre la subordinada Zinobe Consumer Credits S.A.S.
Pero la Superintendencia de Sociedades le exigió aclarar la denominada “Certificación de composición accionaria”, como quiera que en la misma aparecen dos listados de socios o accionistas:
Esa, entre otras informaciones no proporcionadas o no aclaradas, tuvo en cuenta la Superintendencia de Sociedades para rechazar la solicitud de admisión al proceso de reorganización de la sociedad Zinobe Consumer Credits S.A.S.
ZINOBE NO FUE ADMITIDA AL PROCESO DE REORGANIZACIÓN
Evaluados los documentos suministrados por la sociedad, la Superintendencia de Sociedades concluyó que la solicitud de admisión no cumple con los requisitos exigidos por la Ley 1116 de 2006, en los términos en que fue reformada por la Ley 1429 de 2010, para ser admitida al proceso de reorganización.
Además de haber incumplido el pago por más de noventa (90) días de dos (2) o más obligaciones a favor de dos (2) o más acreedores, contraídas en desarrollo de su actividad por $16.592.782.301,95, la sociedad tiene por lo menos dos (2) demandas de ejecución presentadas por dos (2) o más acreedores para el pago de obligaciones por $13.524.605.501.95.
El valor acumulado de las obligaciones en cuestión representa el 34% del pasivo total a cargo de la sociedad.
Además, “el estado de inventario de activos y pasivos no es de recibo por cuanto no está suscrito por el contador y el revisor fiscal. Además, … no se presenta el detalle de todas las partidas reveladas en el estado de situación financiera. Es el caso de la partida “Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar”, en donde no se identifican todos los terceros, cuyo saldo alcanza la cifra de $27.666.671.294 y solo se indica “Producto Lineru Tradicional” o “Producto Lineru Installments”
Por eso la SuperSociedades exigió presentar explicación en detalle de las operaciones que dieron origen a los pasivos reconocidos con cada uno de los acreedores relacionados en la partida “Obligaciones financieras” por valor de $28.023.938.359. Pasado el plazo otorgado la información no fue presentada.
De igual forma se requirió identificar los activos y pasivos recibidos por Zinobe Consumer de Servicios Crediticios Online de Colombia S.A.S. durante el último trimestre de 2022, como parte de la fórmula de reorganización que fue aprobada por la Superintendencia.
“El documento aportado no refleja se realizará será el pago de las obligaciones objeto de la negociación, de acuerdo con la prelación legal”, explicó el regulador… tampoco fueron aportadas las posiciones iniciales de efectivo en cada periodo, las entradas y salidas de efectivo clasificadas en actividades de operación, inversión y de financiación, así como el importe final de efectivo en cada periodo.
El revisor fiscal, deberá informar si obtuvo evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la idoneidad del uso que se haya dado sobre la hipótesis de empresa en funcionamiento para preparar los estados financieros, y determinar si existe alguna incertidumbre material con respecto a la capacidad del deudor para continuar como empresa en funcionamiento (NIA 570 incorporada en el Decreto 2132 de 22 de diciembre de 2016)”.
UN ACREEDOR DE E.U. SOLICITÓ LA LIQUIDACIÓN
Un prestamista estadounidense al que se le deben 14,7 millones de pesos filipinos (unos 240 mil dólares estadounidenses) solicitó a las Islas Caimán la liquidación del grupo de servicios financieros colombiano Zinobe, cuyas filiales ofrecen servicios de crédito al consumo y comercial en Colombia y México.
Se entregó certificación suscrita por Tarek El Sherif, representante legal, en la que indica las obligaciones garantizadas, así:
“N° de Identificación: 852073263
Nombre Tercero: York Town LLC
Valor de obligación vencida: $13.524.605.501,95
% Interés: 22%
Tipo de obligación: Préstamo
Fecha de vencimiento: 24/11/2023”
Igualmente aporta documento en el que informa sobre los bienes dados en garantía en los siguientes términos:
Un prestamista estadounidense que afirma que se le deben 14,7 millones de pesos filipinos presentó una petición ante el Gran Tribunal de las Islas Caimán para liquidar la sociedad holding del grupo de servicios financieros colombiano Zinobe.
La petición de liquidación fue presentada ante el ante el Gran Tribunal de las Islas Caimán, División de Servicios Financieros, por York Town I, LLC, de Delaware, E. U. contra Zinobe Holdings Limited, que “realiza negocios como una sociedad holding, manteniendo acciones en subsidiarias que brindan servicios financieros, incluidos servicios de crédito al consumo y comerciales, a terceros en Colombia y México”, ante el Gran Tribunal de las Islas Caimán.
También puede leer: Colombiana Zinobe se fusiona con mexicana Mexarrend para crear Tangelo
Tarek El Sherif, Zinobe, y Alejandro Monzón, Tangelo.
Objeto social:
“Zinobe fue la primera fintech en ser habilitada para ejecutar, a partir del 24 de abril de 2020, la nueva línea de créditos para emprendedores y trabajadores independientes, diseñada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -por medio de iNNpulsa Colombia y el Fondo Nacional de Garantías-, con el objetivo de aliviar los impactos económicos del Covid-19 en este segmento poblacional”.
“La recepción de las solicitudes, el estudio y la aprobación de los créditos se realizará a través de Lineru, la plataforma de créditos en línea creada por Zinobe, por medio de la cual se analizarán más de 4.000 variables para evaluar a los usuarios y, aquellos que sean aprobados, podrán a acceder a créditos por un monto máximo de 4,5 millones de pesos, a un plazo de 12 meses, y con la ventaja de contar con un periodo de gracia de tres meses, durante el cual los beneficiarios solo tendrán que pagar intereses y cargos, pero no capital”.
La sociedad tiene por objeto social exclusivo el desarrollo de actividades relacionadas con la originación de créditos en sus distintas modalidades.
Para el adecuado desarrollo de su objeto social, la sociedad puede:
1) Otorgar cupos de crédito y créditos de consumo, comerciales y productivos (para capital de trabajo e inversión) destinados a personas naturales y jurídicas, a través de plataformas digitales y con recursos propios de la entidad, los cuales podrán tener cualquier fuente de pago:
2) El ofrecimiento de soluciones financieras otorgadas directamente por la sociedad o a través de terceros aliados:
3) Realizar operaciones de compra y venta de cartera: …
Ir a inicio