Bogotá.- A tan sólo unas horas de que termine el 2024, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se refirió al proceso que adelanta el Gobierno para “reconstruir” la red férrea del país, en busca de garantizar los recursos necesarios para llevar a buen puerto este propósito.
En particular, el jefe de Estado aseguró que se comprometerán cerca de $80 billones en vigencias futuras, por lo cual, espera propuestas de APP de las empresas del sector eléctrico.
“Se formarán contratos con inicio de obra para reconstruir la red férrea nacional y los recursos se dejarán comprometidos por $80 billones en vigencias futuras para garantizar su completa construcción. Espero de las empresas del sistema eléctrico propuestas de APP para la electrificación de las troncales férreas de Colombia”, aseguró el primer mandatario.
Más temprano, el presidente confirmó que está evaluando la compra de la intervenida Air-e, del empresario Alberto Ríos Velilla.
Desde que estaba el exsuperintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, se hablaba de que el Gobierno no iba sólo a intervenir a Air-e para salvarla de la quiebra, sino que tenía otros planes, como una posible compra para poder desarrollar sus propuestas energéticas en el Caribe colombiano.
De hecho, el Gobierno ha sacado regulaciones que favorezcan a esta compañía, como la intervención al precio de energía en bolsa con un límite no superior a los $350 el kilovatio por hora. Esto teniendo en cuenta que la exposición de Air-e a los precios de energía en bolsa ha llegado a superar el 50% y se vea enfrentada a comprarla a precios que han tocado los $2.000 el kilovatio.
Pues este martes el presidente Petro dijo: “Hemos intervenido Air-e para realizar el trabajo generalizado de ‘casas solares’ en el Caribe oriental, y reducir así, sustancialmente, los costos de la energía en esa región. Evalúo la compra de Air-e».
Ya el mismo presidente había dicho que el Gobierno no le salvaría la empresa a los Ríos Velilla y simplemente se las entregaría, “ni bobos que fuéramos”, dijo en la más reciente Asamblea de Energía en Barranquilla.
Además, anunció que a partir del primero de enero, comienza el programa ‘Colombia Solar’, para irradiar el panel solar en todo el estrato 1 y 2 de Colombia.
«El programa será de miles de millones de dólares, se calificará como estratégico y comprometerá vigencias futuras por diez años, impulsará la ingeniería eléctrica del país», explicó.
Ir a inicio