Luxemburgo (Gran Ducado de Luxemburgo) .- Involucrada en una gran reestructuración accionaria, ejecutiva, corporativa y financiera, la farmacéutica colombiana Procaps Group, S.A. advirtió hoy que no pudo presentar su Informe Anual en el Formulario 20-F para el año fiscal que finalizó el 31 de diciembre de 2024.
Por eso solicitó ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, SEC, una exención conforme a la Regla 12b-25(b), porque no pudo hacerlo en la fecha límite establecida, el 30 de abril de 2025, “sin un esfuerzo o gasto excesivo”.
El informe anual, semestral o de transición (Formulario 10-K, Formulario 20-F, Formulario 11-K, Formulario N-CEN o Formulario N-CSR), o parte de estos, se presentará a más tardar el decimoquinto día natural siguiente a la fecha de vencimiento prescrita, advirtió.
La compañía no podrá presentar el Formulario 20-F de 2024 dentro del período de gracia de quince días previsto en la Regla 12b-25 de la Ley de Intercambio de Valores de 1934.

REFORMULACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DESDE 2021
Como ha venido narrando Primera Página desde el tres enero de 2023, arrancó una disputa entre socios – el principal accionista, el colombiano Rubén Minksi y el chileno Alejandro Weinstein – tras el fracaso de la compra del grupo farmacéutico mexicano Soma.
En febrero del año pasado Procaps pidió tiempo adicional para preparar y completar la revisión de sus estados financieros y fracasó en su intento, también, de presentarlos antes del 15 de mayo de 2024.
Preliminarmente, dijo, facturó entre US$425 millones y US$433 millones el año pasado y que ganó entre US$50 millones y US$55 millones, pero sigue sin entregar resultados oficiales.
El tres de julio de 2024, la compañía recibió una carta de su revisor Deloitte & Touche S.A.S., explicando que ya no seguirá confiando en las declaraciones hechas por la Gerencia de la compañía con respecto a los estados financieros.
Rubén Misnki dejó el cargo de chief executive officer y luego entregó la Presidencia Ejecutiva de la Junta a su hermano José Minski.
El Comité de Auditoría inició la Investigación con respecto al tratamiento contable histórico y la divulgación de los estados financieros asociados relacionados con un préstamo de partes relacionadas de 2012 por un monto de US$2.5 millones, y desde entonces la Investigación ha incluido una indagación en otras transacciones históricas con partes relacionadas identificadas durante el curso de la Investigación.

EL INCUMPLIMIENTO: LA REEXPRESIÓN 2021 – 2022 -2023 – 2024
Debido a la investigación independiente concluida en octubre de 2024, dirigida por el Comité de Auditoría de la compañía, con la asistencia de asesores externos, y la determinación del Comité de Auditoría, el siete de octubre de 2024, de que los estados financieros consolidados previamente emitidos por la Compañía al 31 de diciembre de 2022 y 2021 y para cada uno de los tres años en el período que finalizó el 31 de diciembre de 202, ya no debe confiarse en ellos y requieren una reformulación.
Como se recuerda, en octubre se revelaron los resultados de una auditoría interna provisional que involucran siete hechos puntuales sucedidos con partes relacionadas (accionistas controlantes) entre 2012 y 2021, antes de la salida a Nasdaq. Ese hecho provocó la renuncia de Rubén Minski a la Junta Directiva. Ya había dimitido como CEO.
“La compañía continúa finalizando la Reexpresión, así como la revisión y auditoría de sus estados financieros al 31 de diciembre de 2023 y 2024”, explicó hoy ante la SEC.
Por consiguiente, la compañía determinó además que no puede presentar su Informe Anual en el Formulario 20-F correspondiente al ejercicio fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 dentro del plazo establecido sin un esfuerzo y gasto excesivos, ya que se requiere tiempo adicional para preparar y completar la Reexpresión, el Formulario 20-F 2023 y la preparación, revisión y auditoría de los Estados Financieros 2023-2024, a fin de que la compañía pueda presentar el Formulario 20-F 2024.
“La compañía está trabajando diligentemente para completar la Reexpresión, el Formulario 20-F de 2023 y la preparación, revisión y auditoría de los Estados Financieros 2023-2024 a fin de presentar el Formulario 20-F de 2024 lo antes posible; sin embargo, la compañía no podrá presentar el Formulario 20-F de 2024 dentro del período de gracia de quince días previsto en la Regla 12b-25 de la Ley de Intercambio de Valores de 1934”, dijo a la SEC.
Y además reconoció que se prevé que cualquier cambio significativo en los resultados de las operaciones con respecto al período correspondiente al último ejercicio fiscal se refleje en los estados de resultados que se incluirán en el informe en cuestión o en parte del mismo.
El reporte lleva las firmas de Melissa Angelini y Camilo Camacho, jefes interinos co-chief executive officers de Procaps.
Ir a inicio